El Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena exigió al gobierno a que desembolse los $20 millones al laboratorio extranjero para la inmediata adquisición de la VACUNA contra el Coronavirus a ser aplicada a la población peruana.
En ese sentido, observó que las autoridades gubernamentales no han tramitado el pago y más bien, el Canciller Mario López Chavarri solicitó a los gremios y grandes empresas que apoyen económicamente, pedido que fue rechazado.
Igualmente, el Presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos se reunió recientemente con las empresas vinculadas a la CONFIEP para formularles el mismo pedido, pero la respuesta fue negativa.
“Por eso, es necesario exigir que el Gobierno cumpla con lo ofrecido de vacunar a seis millones de personas para fin de año y se cumpla con lo que el propio Presidente de la República, Martín Vizcarra anunció”, declaró Canales Anchorena.
Cabe precisar que el Primer Mandatario informó que en el último trimestre 2020 se tendría vacunas de la empresa SINOVAC de China para 6.6 millones de personas y para el 1er semestre de 2021 de otros cuatro laboratorios, así como el proyecto multilateral COVAX Facility para en conjunto vacunar a 20 millones de personas.
Al respecto, Canales Anchorena manifestó que a la fecha, no se conoce que haya firmado ningún acuerdo en concreto, ni realizada una orden de compra.
Explicó que no se firman órdenes de compra porque las condiciones del mercado fuerzan a que estas se efectúen con depósitos a riesgo de 15% a 20% del valor de la orden para que sea programada su entrega.
El titular de CANATUR manifestó que en nuestro país, no hay funcionario del MINSA ni del MEF que quieran firmar estos compromisos de compra a riesgo, “con lo cual otra vez quedaremos postergados hasta el final de la cola”.
Recordó que recientemente, el viceministro de salud, Luis Suárez Ognio anunció que las vacunas estarían recién para el primer semestre del 2022 y estas declaraciones contradicen con lo anunciado por el Presidente Vizcarra.
Canales Anchorena indicó que en América Latina, países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México y Panamá establecieron convenios para adquirir la Vacuna.
Finalmente, afirmó que lo importante para el país y la salud de la población no son los ensayos clínicos, “sino la obtención de la vacuna y tan pronto como sea posible”.
“Muchas actividades económicas requerimos de la vacunación para reactivarnos y regresar a una nueva normalidad», sentenció Canales Anchorena.