17.2 C
New York
lunes, 28 abril, 2025
InicioRegionalesPolicía Nacional y Ejército del Perú rescataron a personas desaparecidas por inundación...

Policía Nacional y Ejército del Perú rescataron a personas desaparecidas por inundación del Río Chinchipe (Cajamarca)

No se reportan más desaparecidos. SENAMHI informó que afluente se ubica en umbral hidrológico rojo.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que la mañana del 4 de julio, a consecuencia de lluvias intensas, se produjo una inundación por el incremento y posterior desborde del río Chinchipe, que causó daños a la vida y salud de las personas y afectó viviendas, terrenos agrícolas y ganado, en la comunidad de Puerto Chinchipe, distrito de San José de Lourdes, provincia de San Ignacio (Cajamarca).

Al respecto, los Centros de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) de los ministerios del Interior y Salud, informaron que personal de la comisaría de San Ignacio, en coordinación con la delegación policial de San José de Lourdes, y efectivos del Batallón de Infantería Motorizado (BIM) 111 del Ejército del Perú, rescataron a las 11 personas que se encontraban aisladas y atrapadas a consecuencia de dicho fenómeno, registrándose solamente pérdidas materiales.

Cabe indicar que, una de las personas rescatadas resultó lesionada, la misma que fue evacuada al puesto de salud de Chinchipe; asimismo, se movilizó a brigadistas de intervención inicial al foco del evento, informó el MINSA. No se reportan desaparecidos. De igual modo, la Municipalidad Provincial de San Ignacio y San José de Lourdes coordinan la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) para la población afectada.

Es preciso señalar que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), a las 14:00 horas de hoy lunes 4 de julio, la estación hidrológica Huallape, que monitorea el mencionado afluente, registró un nivel de 8.65 metros y se ubica en el umbral hidrológico rojo, situación que causaría afectación, además, en los centros poblados de Paraíso, Limón, La Guayaba y Puerto Santa Rosa.

Ante este panorama, el INDECI exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene el monitoreo de la situación, coordina con las autoridades regionales y locales y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments