Minam presentó información sobre abordaje y respeto de salvaguardas vinculadas a la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques.
El Perú está avanzado en la aplicación de sus medidas de protección (salvaguardas) ambientales y sociales frente a los impactos del cambio climático en nuestros bosques.
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha reportado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el Segundo Resumen de Información sobre el abordaje y respeto de las salvaguardas vinculadas a la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques (REDD+), en el período 2020-2023.
En esta publicación se ha consignado la conformación de la Plataforma de Pueblos Indígenas para Enfrentar el Cambio Climático, espacio que asegura los derechos y perspectivas de las comunidades locales en la acción climática. También se ha publicado la aprobación del lineamiento para identificar y clasificar las acciones REDD+, que es un marco normativo para la aplicación efectiva y transparente de las iniciativas REDD+.
A ello se añadió la creación del Módulo de Atención Ciudadana para REDD+ (MAC REDD+), que es un canal directo para que los ciudadanos puedan informarse, participar y expresar sus requerimientos sobre las citadas acciones conservacionistas. Estos avances estratégicos impactarán en nuestros bosques y en las comunidades que dependen de ellos.
“Al demostrar nuestro compromiso y capacidad para implementar salvaguardas efectivas, Perú se posiciona como líder en la región y asegura la posibilidad de recibir recursos para fortalecer aún más los esfuerzos de conservación de nuestros bosques y los medios de vida de los pueblos indígenas”, dijo la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Berioska Quispe.
Explicó que este hito allana el camino para acceder a pagos por resultados por la disminución de la deforestación y también hace transparente los significativos avances en la reducción de las citadas emisiones (REDD+).
Reporte de avances
El segundo Resumen de Información de Salvaguardas (RIS) es una meta cumplida y una ventana a los avances que el Perú está logrando para garantizar la implementación de REDD+ con integridad social y ambiental. Su elaboración incluyó procesos de participación ciudadana con actores sociales estatales y de organizaciones de pueblos indígenas y de la sociedad civil.
A través de este enlace se puede acceder al contenido del segundo RIS sobre el abordaje y respeto de las salvaguardas REDD+ período 2020–2023 en Perú.
Las salvaguardas REDD+ son aquellas políticas, principios, criterios, protocolos, procedimientos o mecanismos para minimizar los riesgos y promover los potenciales beneficios asociados a la implementación de las acciones REDD+.