El Minsa participó en taller “Desarrollo de Capacidades de APEC en la Gestión de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Respondiendo a Emergencias de Salud y Abordando el Efecto Crónico»
El Ministerio de Salud (Minsa) participó en encuentro internacional para fortalecer la gestión de enfermedades respiratorias, reafirmando su compromiso con la salud pública regional y la integración sanitaria.
El Perú, a través del Ministerio de Salud, participó en el taller internacional “Desarrollo de Capacidades de APEC en la Gestión de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Respondiendo a Emergencias de Salud y Abordando el Efecto Crónico”, que se desarrolló del 16 al 18 de mayo en la ciudad de Chongqing, China.
En representación del país, asiste el Dr. Víctor Yosef Melt Campos, director general de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI) del Minsa y presidente del Grupo de Trabajo en Salud (HWG) del Foro APEC, quien comparte las experiencias nacionales en materia de prevención, respuesta sanitaria y fortalecimiento del sistema de salud frente a enfermedades respiratorias infecciosas.
El evento, organizado por el Hospital de la Amistad China-Japón, reúne a especialistas y delegados de diversas economías miembro del Foro APEC con el propósito de fortalecer capacidades regionales en vigilancia epidemiológica, diagnóstico temprano, atención clínica y mitigación de los efectos crónicos de estas enfermedades. Asimismo, busca promover el intercambio de buenas prácticas, superar barreras económicas y fomentar la cooperación técnica entre los países.
Durante su intervención, el Dr. Melt Campos destacó que “frente a las amenazas globales en salud, necesitamos respuestas colectivas. Este espacio representa una oportunidad invaluable para compartir conocimientos, construir redes de cooperación y generar soluciones innovadoras que beneficien a nuestras poblaciones”. Además, reafirmó el compromiso del Perú con la salud pública regional y con la consolidación de estrategias comunes para enfrentar futuras amenazas sanitarias.
Las actividades del taller incluyen conferencias magistrales, estudios de caso y sesiones colaborativas que permitirán articular un enfoque integral frente a enfermedades emergentes y reemergentes, desde una perspectiva de salud pública, equidad y cooperación multilateral.
Con su participación, el Perú ratifica su liderazgo en la agenda sanitaria del Foro APEC y su rol activo en los procesos de integración regional en salud, reafirmando su compromiso con la cobertura universal, la preparación ante emergencias y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en beneficio de sus poblaciones.