Durante reunión con prensa extranjera indicó que el financiamiento incluye honorarios de investigadores, gastos de instalación, además de fondos para proyecto de investigación.
La presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Fabiola León-Velarde, informó hoy a la prensa extranjera sobre la convocatoria “Incorporación de Investigadores” que viene realizando el Gobierno peruano con el objetivo de vincular capital humano altamente calificado con instituciones o empresas peruanas que buscan crecer, fortalecer o consolidar líneas de investigación para generar un mayor impacto en nuestra sociedad.
Dijo que a través de dicha convocatoria se espera insertar en el ecosistema local a investigadores peruanos o extranjeros residentes en el exterior, es decir, con experiencia internacional en ciencia y tecnología.
“Confiamos en que a través de este tipo de iniciativas podamos atraer a los mejores talentos del mundo para cerrar brechas en investigación científica y tecnológica” enfatizó León – Velarde, al reconocer que en el Perú existen aproximadamente 125 investigadores por cada millón de habitantes, mientras que en los países del bloque de la Alianza del Pacífico hay en promedio 420.
Afirmó también que esta convocatoria busca potenciar, principalmente, seis sectores estratégicos: 1) Agroindustria y elaboración de alimentos; 2) Minería y su manufactura; 3) Forestal maderable; 4) Manufactura avanzada; 5) Textil y confecciones; y 6) Ecoturismo, restauración e industrias creativas.
En ese sentido, indicó que la convocatoria contempla el financiamiento de hasta por 3 millones 485 mil soles (US$ 1 millón 056 mil) para cada propuesta beneficiada. Se espera concretar al menos 30 proyectos, por lo que el financiamiento total sumará S/ 104.5 millones (US$ 31.2 millones). La fecha límite para participar en este concurso es el 11 de septiembre del 2019, a las 13:00 h (hora local UTC/GMT -5horas).
Durante la reunión que contó con la participación del embajador Jorge Jarama Alván, director de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Relaciones Exteriores, se destacó también la reciente promulgación de la Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador Científico, a través de la cual se busca otorgar una remuneración y condiciones laborales más favorables para los investigadores, acorde a su producción científica.
Incorporación de Investigadores
La convocatoria “Incorporación de Investigadores” forma parte del convenio Concytec – Banco Mundial y busca incorporar entre al menos 100 investigadores hasta el 2021. El financiamiento incluye los honorarios del investigador a ser incorporados, así como los gastos de instalación, además de los fondos para la realización del proyecto de investigación.
Para concretar este financiamiento, las universidades licenciadas o en proceso de licenciamiento, institutos o centros de investigación de régimen público o privado, así como las empresas deben plantear un proyecto de investigación aplicada o de desarrollo tecnológico al cual deberán incorporar a investigadores peruanos o extranjeros con grado de doctor.
Hasta el momento, más de 200 investigadores vienen participando en la convocatoria, de los cuales el 81% son peruanos y 19%, extranjeros. De los investigadores peruanos, 55% vive en el país, mientras que 45% buscaría ser repatriado. Las principales áreas de especialización de los participantes vienen siendo las de genética molecular, ciencias de la salud, biología y ecología, ingeniería metalúrgica, biotecnología y nanotecnología, así como ingeniería de alimentos, entre otras.
Las entidades públicas o privadas que se ubican en regiones, las investigadoras mujeres, los investigadores con algún tipo de discapacidad o si el proyecto propuesto tiene como objetivo principal mejorar los niveles de vida de las personas con discapacidad, así como los investigadores jóvenes recibirán una bonificación entre las propuestas que sean presentadas para ser financiadas.
Cabe indicar que la convocatoria fue lanzada el pasado 15 de marzo a través del Fondecyt, unidad ejecutora del Concytec, y para conocer más detalles de la misma, los interesados pueden ingresar al portal web: www.fondecyt.gob.pe. También escribir al correo electrónico convocatorias@fondecyt.gob.pe o llamar al teléfono (01) 644-0004.