Las acciones de educación ambiental en dicho departamento impulsan la conservación de la biodiversidad.
Para impulsar la protección de la pava aliblanca y los bosques secos de Piura, especialistas han impartido talleres de educación ambiental a escolares y comunidades locales.
En los colegios de El Tocto y El Pasaje, en Huarmaca, se realizaron charlas y actividades lúdicas para generar conciencia sobre esta especie, que es única del norte del Perú y se encuentra en peligro debido a la destrucción de su hábitat y la caza ilegal. En un concurso de dibujo, estudiantes de diferentes niveles, desde inicial hasta secundaria, reforzaron el mensaje de conservación.
Además de los talleres en los colegios, se capacitó a guardaparques voluntarios y a comunidades locales en Serrán (Morropón) y Pampa Larga (Huancabamba) sobre ecoturismo comunitario, manejo de fauna silvestre e identificación de áreas cruciales para fortalecer la conservación del ave.
Estas acciones forman parte de un proyecto de recuperación de las poblaciones de la pava aliblanca y buscan involucrar a las comunidades en la protección de su patrimonio natural.
Bosques secos
La pava aliblanca, una especie protegida por la Convención CITES, requiere un trabajo conjunto para su supervivencia. Este acuerdo internacional protege a diversas especies de animales y plantas del comercio insostenible.