La palta, el arándano, el espárrago, conchas de abanico y otros productos se consolidan con un potencial crecimiento en el mercado francés, según análisis del Sistema de Inteligencia Adex Data Trade.
Cabe indicar que en comparación al 2024, las agroexportaciones aumentaron un 21% en Francia lo que demuestra la atracción del país en el producto peruano.
Piero Carrera, senior Strategic Sourcing Manager de la cadena de supermercados franceses Intermarché, declaró que los franceses son cerrados ante las materias nuevas para proteger su producto local. Aun así, sugiere emplear estrategias para lograr una inserción sostenida.
La agroindustria peruana se situó como el segundo ámbito más influyente de las exportaciones a Francia debido a ganancias de US$35.869 millones entre enero y mayo del presente año logrando que su presencia en el país sea del 30%. Con productos como mangos, palmitos y jugo de maracuyá, se ha visto el crecimiento económico incluso frente a la alta demanda de la competencia.
Piero Carrera señala que a pesar de que con China se compite en espárragos y que con Colombia se compite con la palta, es fundamental emplear tácticas para mantener los precios a la par de otros principales proveedores.
En este 2025, las principales agroexportaciones del Perú han sido la palta con un crecimiento del 12.1%, los mangos con el 23.5% y el cacao en grano con el 62.7%. Tan solo en la primera mitad del año, se registraron ganancias de US$26.762 millones lo que significó un aumento del 26.1%. Según ComexPerú, es la recuperación ante la caída del 19.8% del 2024.