17.2 C
New York
jueves, 24 abril, 2025
InicioMundoPaíses en la ONU piden al Gobierno garantizar protección de los derechos...

Países en la ONU piden al Gobierno garantizar protección de los derechos humanos

Cincuenta y nueve países que forman parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitieron una declaración en conjunto sobre la situación de Nicaragua en la que piden al Gobierno, entre otros aspectos, la plena garantía en la protección de los derechos humanos.

El pronunciamiento se da luego de que en semanas anteriores las autoridades nacionales empezaran con una serie de detenciones contra aspirantes a la presidencia, líderes sociales y representantes de la sociedad civil.

Los países firmantes destacaron que el Gobierno no solo debe garantizar la protección de los derechos humanos en el país, sino también “hacer rendir cuentas a los responsable”.

“Instamos al Gobierno a que cese el hostigamiento contra periodistas y defensores de los derechos humanos y permita que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”, señala la declaración en conjunto de las naciones.

La disolución arbitraria de partidos políticos y los procesos penales contra múltiples contendientes presidenciales y disidentes son especialmente preocupantes. Pedimos su liberación inmediata, solicitaron países del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

De igual forma se pronunciaron sobre las recientes leyes aprobadas en Nicaragua, que organismos de oposición catalogan como ilegales y restrictivas.

“Nos preocupa que el Gobierno no haya implementado reformas electorales significativas antes de la fecha límite de mayo de 2021 de la Organización de los Estados Americanos, respaldada por este Consejo en marzo (…) Nos preocupa profundamente que las leyes promulgadas recientemente restrinjan indebidamente la participación política, la libertad de expresión, la reunión pacífica y la asociación”, indicaron.

Los 59 países ven con preocupación que las recientes acciones del Gobierno de Nicaragua impidan la realización de elecciones libres y justas en noviembre próximo.

Los países firmantes de la declaración conjunta fueron Albania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Guatemala, Guayana, Haití, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Islas Marshall, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Noruega, Panamá, Palau, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, República de Corea, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Estados Unidos.

Michelle Bachelet presenta informe sobre Nicaragua

Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, urgió al presidente Daniel Ortega un cambio urgente en sus recientes acciones, pues con ellas solo se ha observado un acelerado deterioro de la situación de derechos humanos.

“Ello implica, como mínimo: liberar de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente; cesar todo acto de persecución en contra de las voces disidentes; reestablecer los derechos y libertades que hacen posible un proceso electoral libre, creíble y equitativo; y derogar la legislación restrictiva del espacio cívico y democrático”, resaltó Bachelet.

La alta comisionada de la ONU lamentó que las autoridades no hayan dado cumplimiento a la casi totalidad de las recomendaciones formuladas por su Oficina al Estado de Nicaragua.

La funcionaria solicitó al Consejo tomar todas las medidas a su alcance para fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua.

“Ello incluye la rendición de cuentas por las graves violaciones cometidas desde abril de 2018”, concluyó.

Fuente: Agencia Nodal/Vos TV

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments