El Minam, junto con autoridades regionales y municipales; y diversas iniciativas de la sociedad civil, impulsa acciones en favor de la biodiversidad y la planificación urbana con enfoque sostenible.
¡El Perú siempre está de moda! Y no solo para las personas, sino también para las aves. Y es que cada año, un total de 138 especies de aves migratorias pisan suelo peruano, disfrutan de buenas condiciones para descansar, así como para alimentarse y renovar energías antes de continuar con su larga travesía por diversas partes del mundo. Su existencia es fundamental para el cuidado del ambiente y de la biodiversidad. Además de ser protagonistas del turismo sostenible, tienen un valor educativo y cultural.
A continuación, te presentamos los datos más relevantes del valor ecológico y económico de estas especies:
a) Las aves migratorias actúan como polinizadores. Dispersan semillas a lo largo de sus rutas de traslado.
b) Ayudan a controlar plagas, ya que muchas de ellas se alimentan de insectos.
c) Reducen la necesidad de utilizar pesticidas, lo que trae beneficios económicos y ambientales para la agricultura.
d) La migración de aves atrae a los ornitólogos, demás investigadores y estudiantes, lo cual genera ingresos a la localidad a través del turismo sostenible.
e) El avistamiento de aves es útil para educar a la ciudadanía sobre la conservación de la biodiversidad. Lugares como Pacaya Samiria, Pantanos de Villa, Paracas, Lagunas de Mejía, son recomendados para esta actividad.
En este contexto, el Ministerio del Ambiente (Minam), junto con autoridades regionales y municipales; y diversas iniciativas de la sociedad civil, impulsa acciones para conservar ecosistemas como los humedales en áreas protegidas y aledañas a ellas.
A esto se suma el fortalecimiento de la planificación urbana sostenible y amigable con nuestra biodiversidad, promoviendo la recuperación de ecosistemas ribereños y fomentando la participación ciudadana en la conservación de especies de flora y fauna silvestre.
“Estas iniciativas contribuyen no solo a proteger las aves migratorias, sino también a mejorar los medios de vida de las personas y en especial la calidad de vida en nuestras ciudades”, indico el director general de Diversidad Biológica de dicho sector, Marco Arenas.
El presente año, la organización internacional Enviroment for the Americas promovió el Día Mundial de las Aves Migratorias, con el lema “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, que se enfocó en la creación de comunidades seguras y sostenibles para las aves.