17.2 C
New York
miércoles, 30 abril, 2025
InicioCiencia y TecnologíaNASA planea lanzar cohetes desde el Perú para estudiar la alta atmósfera

NASA planea lanzar cohetes desde el Perú para estudiar la alta atmósfera

IGP brindará apoyo científico al proyecto con mediciones de la ionósfera ecuatorial desde su Radio Observatorio

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), recibió la visita de representantes de la Sounding Rockets Program Office (SRPO) de la NASA para realizar las coordinaciones previas a una nueva campaña de cohetería que NASA planea realizar en latitudes ecuatoriales en el 2028. En esta campaña se piensa lanzar entre 10 a 14 cohetes desde la base científica Punta Lobos de CONIDA, ubicada al sur de Lima, para estudiar la alta atmósfera ecuatorial y los fenómenos que afectan a esta.

El rol del IGP brindará el apoyo científico a la campaña con mediciones de la ionósfera ecuatorial desde su Radio Observatorio de Jicamarca, asimismo está dispuesto a participar en cooperación con otras instituciones de investigación nacionales y/o extranjeras con algún experimento a bordo de uno de los cohetes.

El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, destacó la importancia crítica de este proyecto tanto para el Perú como para el mundo en su conjunto. Además, enfatizó que nuestra institución desempeña un papel fundamental en el proyecto, gracias a la variedad de herramientas tecno-científicas especializadas en el estudio de la alta atmósfera ecuatorial. De manera complementaria, el IGP cuenta con un equipo altamente capacitado para respaldar de manera efectiva este proyecto.

Etapas del proyecto

Este proyecto se divide en varias etapas, y en este momento estamos concentrados en la fase de evaluación de las posibles colaboraciones con instituciones nacionales que puedan beneficiar a la NASA. A pesar de estar en esta etapa inicial, tenemos la firme intención de llevar a cabo el proyecto con éxito. 

Desde el IGP, una institución científica, estamos comprometidos a aportar nuestro conocimiento científico y las herramientas tecno-científicas necesarias para llevar a cabo este plan de manera efectiva.

La NASA en colaboración con instituciones peruanas en los años 1975 y 1983, realizaron exitosas campañas de cohetería en Punta Lobos que fueron altamente beneficiosas tanto desde el punto de vista científico como técnico. Los avances en instrumentación, experimentos científicos y cargas útiles, junto con investigaciones recientes, aseguran importantes descubrimientos científicos en el futuro. 

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) lleva a cabo investigaciones de la ionósfera ecuatorial mediante el radar ionosférico instalado en su Radio Observatorio de Jicamarca. Investigaciones de la ionósfera nos permite comprender y mitigar los efectos de las perturbaciones ionosféricas en las tecnologías de comunicación y navegación, como el GPS y las comunicaciones por radio causadas por los efectos del clima espacial.

Durante esta visita, las autoridades recorrieron las instalaciones del Observatorio Geofísico de Camacho y el Radio Observatorio de Jicamarca del IGP. Acompañaron a los visitantes el presidente ejecutivo del IGP, Dr. Hernando Tavera, el director científico del IGP, Dr. Edmundo Norabuena, y el director del Radio Observatorio de Jicamarca, el Dr. Danny Scipión.

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments