Las nuevas intérpretes y traductoras garantizarán los derechos de los hablantes de 48 lenguas indígenas.
Las participantes para el 25° Curso de Intérpretes y Traductoras de Lenguas Indígenas ya han sido seleccionadas. Ellas son mujeres de la sierra y la selva que se formarán para ser un puente de comunicación entre las comunidades y los servicios públicos.
Este curso, que se llevará a cabo en Tingo María, Huánuco, del 18 de agosto al 6 de septiembre, se ha enfocado exclusivamente en mujeres. Con ello, se busca fortalecer la representación femenina en la atención a los pueblos originarios, garantizando que más de 4.4 millones de peruanos tengan acceso a servicios en su lengua materna.
Las seleccionadas provienen de nueve regiones del país: Amazonas, Ayacucho, Áncash, Apurímac, Cusco, Huánuco, Ucayali, Moquegua y Lima. Ellas hablan las lenguas awajún, kashibo kakataibo, ashaninka, shipibo-konibo y diversas variedades del quechua.
El curso, que consta de 60 horas, se dictará en modalidad virtual del 18 al 21 de agosto, y presencial del 22 de agosto al 6 de septiembre.
¿Cómo fue la selección?
Las participantes fueron elegidas a través de un riguroso proceso que incluyó una evaluación escrita y una entrevista personal. Se valoró su dominio tanto de la lengua indígena como del castellano, así como sus habilidades para traducir e interpretar.
Si deseas conocer la lista oficial, puedes revisarla en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1tLm6ECXfiar4T4QLoa3zjaJVh1aqVgq9.
DATO: A la fecha, más de 876 personas de 39 lenguas diferentes han sido capacitadas en 24 cursos previos, fortaleciendo la diversidad lingüística del país.