Taller de superusuarios garantiza operación óptima de equipos clave para combatir la tuberculosis
Con el objetivo de mejorar las capacidades del personal en el mantenimiento y operación de los equipos de biología molecular, fundamentales para la detección rápida de tuberculosis, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó un taller de superusuarios, enfocado en el mantenimiento preventivo y la operación eficiente de estos equipos especializados.
La Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis (DPCTB) organizó esta capacitación dirigida a biólogos, ingenieros y técnicos de las Direcciones Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) de Callao, Lima e Ica, además de las Gerencias Regionales de Salud (Geresa) de La Libertad, Cusco y Loreto.
Durante el taller se abordaron temas esenciales para el funcionamiento continuo y seguro de los equipos de biología molecular, como el mantenimiento preventivo, la detección temprana de posibles fallos y las técnicas adecuadas de calibración. Estas acciones no solo prolongan la vida útil del equipamiento, sino que también garantizan diagnósticos de alta precisión, lo cual es crucial en el contexto de la lucha contra la tuberculosis.
La directora ejecutiva de la DPCTB, Dra. Valentina Alarcón, destacó la importancia de esta capacitación en la mejora de la respuesta diagnóstica. «Fortalecer las competencias del personal de salud en el mantenimiento y operación de estos equipos nos permite asegurar diagnósticos rápidos y certeros. La tuberculosis sigue siendo una prioridad de salud en nuestro país, y cada avance en tecnología y capacitación representa un paso más en el camino hacia su control efectivo».
Este esfuerzo del Minsa se enmarca en el compromiso de proporcionar herramientas y conocimientos a los profesionales de salud en las regiones con mayor incidencia de tuberculosis. Con esta capacitación, el Minsa busca estandarizar y optimizar el uso de tecnología avanzada, que es clave para la detección temprana y el seguimiento oportuno de los pacientes.