Curso Taller de Toxicología Clínica reunió a personal de salud de todo el país
Con el fin de fortalecer las capacidades de los profesionales médicos para atender de la mejor manera a las personas expuestas o afectadas a metales pesados y otras sustancias químicas, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), realizó un Curso Taller de Toxicología Clínica que reunió a 139 médicos de las Diresas/Geresas, Diris Lima Metropolitana, EsSalud, Fuerzas Armadas y de la PNP.
El taller, organizado por la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas de la Dgiesp, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS Perú), estuvo a cargo de expositores del Hospital Nacional Cayetano Heredia, que cuentan con alta especialidad en Toxicología Clínica. El evento se llevó a cabo durante los días 15 y 16 de este mes.
Durante el primer día de trabajo, los ponentes abordaron la forma del manejo clínico por la exposición a mercurio, mientras que, en el segundo día, se analizaron diversos casos por exposición a plomo, arsénico y cadmio. Los expositores, de igual forma, incidieron en sus alocuciones sobre la forma del manejo clínico para todos los casos de intoxicación.
El director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas, Percy Herrera Añazco, sostuvo que, debido a que la exposición a metales pesados y otras sustancias químicas constituye un problema de salud pública, es fundamental fortalecer las capacidades del personal de salud de todo el país con las normativas emitidas por el Minsa.
Agregó que diversas Diresas y Geresas, con la asistencia técnica del Minsa, realizan acciones para abordar este problema; siendo los grupos más vulnerables los niños y las gestantes. “A nivel nacional, el arsénico es el contaminante encontrado con mayor frecuencia en las personas más afectadas”, precisó Herrera Añazco.