El Perú participa en cinco misiones de paz, desplegando a alrededor de 260 efectivos.
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, resaltó que cada vez es más intensa y en mayor número la participación de la mujer de nuestras Fuerzas Armadas en las misiones de paz de las Naciones Unidas, reflejando el compromiso del país para contribuir en el sostenimiento de las buenas relaciones entre naciones.
“En el caso del Perú, estamos participando en cinco misiones de paz en el mundo con aproximadamente 260 personas, de las cuales 30 son mujeres. De ellos, 222 son integrantes de nuestras Fuerzas Armadas en la República Centroafricana y 22 son mujeres en esa misión”, manifestó el titular del sector Defensa.
Precisamente, las misiones donde están desplegados nuestros efectivos son la Misión Unidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización en la República Centroafricana (MINUSCA), así como la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO).
También en la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS), Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para Abyei (UNISFA) y Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL).
“En materia de contingente tenemos desplegado un 10% de personal femenino, sobre el 9% que requiere Naciones Unidas para este año, y en la categoría de oficial de Estado Mayor y Experto en Misión un 44%, sobre el 19% que pide las Naciones Unidas para estas categorías”, destacó el ministro José Gavidia como logros.
El Perú viene participando desde 1958 en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. Desde sus inicios hasta el presente ha destacado por su trayectoria en estos despliegues, cumpliendo a cabalidad con los objetivos de restablecer y mantener la paz a nivel mundial.
La participación de la mujer en las operaciones de paz, entre otros temas, serán abordados en la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz, que se realizará en Lima el 6 y 7 de setiembre. Dicha actividad contará con la asistencia de funcionarios de las Naciones Unidas, el cuerpo diplomático de los países de América Latina y el Caribe acreditado en el Perú, entre otras autoridades.
Este es un evento que se realiza en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, pues es un aspecto que involucra a ambos sectores.