17.2 C
New York
lunes, 28 abril, 2025
InicioEducación y CulturaMinistra de Cultura anuncia que cursos gratuitos “El ABC de la interculturalidad”...

Ministra de Cultura anuncia que cursos gratuitos “El ABC de la interculturalidad” y “Hablemos de Racismo” estarán disponibles todo el año

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Leslie Urteaga, hizo un llamado a la ciudadanía a unirse al reto de reconocernos como iguales y con mismos derechos.

Con la finalidad de difundir el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, informó que los cursos gratuitos, “El ABC de la interculturalidad” y “Hablemos de Racismo”, estarán disponibles todo el año.

Estos cursos estarán a total disponibilidad, de manera virtual y gratuita para beneficio de la ciudadanía en general. Reconocernos como iguales y con los mismos derechos, es el gran reto”, anunció la ministra Urteaga, como parte del saludo, mediante un vídeo, a las Direcciones Desconcentradas de Cultura, que, junto a las autoridades regionales y locales y sociedad civil, vienen impulsando una programación de actividades en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

La ministra añadió que, desde el sector Cultura, se brindará asistencia técnica que requieran los gobiernos regionales y locales, para que puedan contar con una ordenanza que prevenga y sancione actos de racismo, y se promuevan acciones para la valoración de la diversidad cultural.

Cabe señalar que ambos cursos, buscan difundir que la ciudadanía en general cuente con información y adquiera conocimientos sobre nuestra diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural; y, en el caso de los servidores públicos, puedan brindar atenciones con pertinencia cultural, lingüística y libre de discriminación. 

¿Cómo te inscribes?

Cada participante deberá crear su usuario en el aula virtual del Ministerio de Cultura en el siguiente enlace: https://bitly.ws/3dcHm

Una vez haya creado un usuario, cada participante debe buscar el curso “El ABC de la Interculturalidad” o «Hablemos de Racismo 2024», en el buscador del aula virtual, y auto matricularse haciendo clic en el botón de matrícula, con lo cual ya estarán disponibles los contenidos del curso.

Pacto por la diversidad cultural 

En tanto, en la ciudad de Cajamarca, el secretario general del Ministerio de Cultura, Marco Antonio Castañeda Vinces, presidió la suscripción del “Pacto por la diversidad cultural”, el cual busca establecer compromisos para sumar acciones contra el racismo. Este Pacto también fue suscrito a nivel nacional, de manera simultánea, por las Direcciones Desconcentradas de Cultura, con las autoridades regionales, locales y sociedad civil.

“Necesitamos compromisos firmes. Durante la gestión de la ministra Leslie Urteaga, el Ministerio de Cultura ha iniciado la presentación de denuncias penales por actos de discriminación”, señaló. En ese sentido, destacó que el Gobierno Regional de Cajamarca, viene impulsando la aprobación de una ordenanza regional para la prevención y sanción de actos de discriminación étnico – racial y que promuevan acciones para la valoración de la diversidad cultural. 

“La interculturalidad está presente en cada uno de los millones de peruanos. En nuestras familias, sus costumbres, creencias. Desde el Ministerio de Cultura nos encontramos comprometidos para garantizar el respeto entre todos los ciudadanos y fortalecer nuestra identidad”, añadió.

Mientras que la vicegobernadora regional de Cajamarca, Magda Elizabeth Farro, señaló que es primordial impulsar el trabajo de inclusión entre todos los peruanos, a fin de que se garanticen el respeto y las mismas oportunidades.

Reconocimiento a PNP

Como parte de esta actividad, se otorgó un reconocimiento a los 206 efectivos policiales de la PNP Cajamarca, que concluyeron el taller de fortalecimiento de capacidades sobre interculturalidad, realizado en el marco de la estrategia de alcance nacional, “Perú sin Racismo”.

Esta intervención representa un importante logro y compromiso institucional de la PNP para brindar servicios con pertinencia cultural, siendo las comisarías, centros de salud y municipalidades, las entidades donde se ha experimentado mayor discriminación, según la Encuesta Nacional: Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial del año 2017.

Al evento, desarrollado en la institución educativa “Santa Teresita” en la ciudad de Cajamarca, asistieron representantes del Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Municipalidad de Cajamarca, Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, entre otras entidades.

DATOS:

  • 3 de cada 10 peruanos han experimentado discriminación por motivos de color de piel, nivel de ingresos, rasgos faciales o físicos, lugar de procedencia o costumbres, prevaleciendo en centros de salud, comisarías y municipalidades, según la Encuesta Nacional: Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial-2017.
  • Dicha encuesta evidencia que cerca del 60% de encuestados, indica que el pueblo afroperuano y los pueblos Quechuas, Aimara y de la Amazonía, son los más discriminados.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments