17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioEducación y CulturaMinisterio de Cultura y Municipalidad de Ate acuerdan protección efectiva para el...

Ministerio de Cultura y Municipalidad de Ate acuerdan protección efectiva para el Sitio Arqueológico Monterrey Sector 2

Se apunta a la futura puesta en valor de las evidencias que aún quedan en pie de este bien cultural inmueble de Lima Este, de más de 500 años de antigüedad.

El Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Ate coordinaron implementar estrategias, que permitan la protección del Sitio Arqueológico Monterrey Sector 2, ubicado en dicho distrito.

Fue en la reunión que sostuvieron el Procurador Público del Ministerio de Cultura, Henmer Alva Neyra, así como funcionarios de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP), con el alcalde de la referida localidad de Lima Este, Franco Vidal Morales, quien estuvo acompañado de las autoridades ediles de las áreas pertinentes de su institución.

En este encuentro, los representantes del sector Cultura, el burgomaestre y los delegados del municipio, intercambiaron información y opiniones en torno a la situación legal de este bien cultural prehispánico y de los inmuebles que conforman el área urbana circundante.

Asimismo, evaluaron su estado de conservación y los permanentes peligros a los que los que se encuentran expuestas sus evidencias arquitectónicas; por todo ello, a propuesta de los especialistas de la Dirección de Control y Supervisión –unidad de línea la DGDP-, concertaron iniciar las coordinaciones para implementar la instalación de un cerco perimétrico.

La futura aplicación de esta medida, permitirá frenar su utilización como botadero de basura y escombros, detener el tránsito de los pobladores, erradicar la presencia de personas de mal vivir y evitar remociones del terreno y posibles invasiones.

La Zona Arqueológica Monterrey Sector 2, formó parte de un complejo prehispánico mucho mayor; originalmente comprendía un conjunto de edificios con componentes estructurales como depósitos, plataformas, pasajes y rampas que conducían a un patio central. 

Se estima que, en tiempos prehispánicos, esa parte de Lima fue ocupada por sociedades de los períodos Intermedio Tardío (1000 – 1470 d. C.) y Horizonte Tardío (1470 – 1532).

Con el planteamiento de este tipo de iniciativas que derivan en acuerdos interinstitucionales, el Ministerio de Cultura cumple, de manera sostenida, con su misión de recuperar y proteger la integridad de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural de la Nación, orientándose a hacia su puesta en valor.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments