Entre otras acciones, se dispuso proteger ocho (8) lajas de piedra con arte rupestre de origen arqueológico, que están en custodia de una municipalidad distrital de la provincia de Castilla.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Recuperaciones (DRE) –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa, llevó a cabo un programa de actividades en la mencionada región, orientado a fortalecer la protección del patrimonio cultural mueble de esa jurisdicción.
La primera actividad consistió en una charla a cargo de los especialistas de la DRE y del Área de Registro de Bienes Culturales Muebles de la DDC de Arequipa, en la que se capacitó a más de cien (100) representantes de instituciones públicas vinculadas a la protección del patrimonio cultural, respecto de la normativa en casos de invasiones en sitios arqueológicos, la importancia del registro de bienes culturales muebles y el enfrentamiento del problema de su tráfico ilícito.
El público asistente a esta capacitación, desarrollada en el auditorio de la Macro Región Sur de la Policía Nacional del Perú (PNP), estuvo conformado por autoridades del Ministerio Público, personal de la Red de Museos de Arequipa y del Archivo Regional, clérigos del Arzobispado de Arequipa y de la Prelatura de Chuquibamba, y efectivos de la PNP.
La siguiente actividad fue una capacitación al personal del Archivo Regional de Arequipa, respecto de emisión y atención de alertas de bienes culturales sustraídos de tipo documental. Fue impartida en la sede institucional de la citada entidad.
Posteriormente, los comisionados del Sector Cultura acudieron a la sede de la Municipalidad de Distrital de Uñon, de la provincia arequipeña de Castilla, donde inspeccionaron ocho (8) lajas de piedra pintadas con arte rupestre, que se encuentran en custodia del referido Gobierno edil, y para las cuales se iniciaron las gestiones para su protección ante la instancia competente del Mincul.
Finalmente, se dirigieron al Sitio Arqueológico Guitarayoj, ubicado en el citado distrito, donde verificaron la exposición en superficie de un gran número de lajas con arte rupestre, a fin de tomar acciones conjuntas para su protección con la municipalidad distrital; debemos precisar que dicho bien cultural inmueble aún no cuenta con delimitación ni declaración.
Estas actividades se realizaron en conformidad con las disposiciones acordadas por la “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, que desde su creación en marzo del 2021, ha fortalecido la lucha interinstitucional contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
El Ministerio de Cultura continuará cumpliendo a través de la descentralización de sus actividades, con los objetivos de fortalecer las capacidades de actores aliados claves en la defensa del patrimonio cultural, y de impulsar acciones mancomunadas de defensa, protección y recuperación de las piezas de nuestro legado arqueológico e histórico, incentivando la reflexión sobre la importancia de protegerlo entre la ciudadanía.