Obras constituyen ejemplares relevantes para la cultura peruana y reúnen las condiciones de importancia, valor y significado para recibir el reconocimiento.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a dos (2) unidades bibliográficas de la obra “Lira patriótica del Perú: colección escojida de poesías nacionales, desde antes de la proclamación de la independencia hasta el día (1853)”, elaboradas por Manuel Nicolás Corpancho Alarcón y Fernando Velarde Campo-Herrera.
Mediante Resolución Viceministerial N° 317 2024 – VMPCIC /MC, firmada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez, reciben tal reconocimiento porque constituyen ejemplares relevantes para la cultura peruana y reúnen las condiciones de importancia, valor y significado para integrar el patrimonio cultural de la Nación. Las unidades pertenecen a la Biblioteca Nacional del Perú y a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Estas unidades, bibliográficas, corresponden a la primera y única edición de la obra “Lira patriótica del Perú: colección escojida de poesías nacionales, desde antes de la proclamación de la independencia hasta el día (1853)”.
La obra fue publicada por la imprenta del mismo Fernando Velarde, quien publicó otros títulos como el libro “Poesías” (1853) del poeta romántico, José Arnaldo Márquez.
Asimismo, tras la revisión en los principales portales web de comercio de libros, no se registra la venta de ejemplares de la obra. Por tal motivo, se podría afirmar que Lira Patriótica del Perú, es una obra escasa.
En términos materiales, en las dos unidades bibliográficas encontramos singularidades que las diferencian de otros ejemplares, de las cuales destacan el sello de la biblioteca de Alberto Ulloa Sotomayor (1892-1975), destacado escritor, jurista y diplomático peruano, la encuadernación moderna de la Biblioteca Nacional y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como sus sellos institucionales.
La relevancia de la Lira Patriótica del Perú, se constituye por ser la primera antología poética editada en el Perú (Tauzin, 2000). La publicación recoge importantes poemas y canciones de corte patriótico escritas por los más destacados intelectuales de las primeras décadas del siglo XIX, reunidas con el fin de exaltar el sentimiento nacional.
La publicación de 1853 buscó fortalecer y exacerbar el sentimiento patriótico peruano, durante un periodo de tensiones con Bolivia, que se encontraba bajo el mandato de Manuel Isidoro Belzú.
En aquel entonces, las relaciones de Perú y Bolivia se encontraban en una atmósfera beligerante que auguraba un posible conflicto armado entre ambos países.
Esta obra busca contribuir a consolidar la identidad nacional en un momento crítico de la república peruana, por lo que refleja el espíritu de una época de la historia del Perú.