17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioEducación y CulturaMinisterio de Cultura coorganiza el I Encuentro del Sistema Iberoamericano de Redes...

Ministerio de Cultura coorganiza el I Encuentro del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares (SIRBI)

Se realiza hasta este viernes 11 de noviembre, teniendo a Lima como la sede de este evento internacional.

“Hacia la implementación de una Agenda regional para el desarrollo de las bibliotecas y el fomento de la lectura”, es el nombre con el que se identifica al I Encuentro del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares (SIRBI), evento que es coorganizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y La Lectura, la Biblioteca Nacional del Perú y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).

El Encuentro se lleva a cabo los días 9, 10 y 11 de noviembre y reúne a los representantes de los países iberoamericanos, quienes informarán acerca de los avances y desafíos de sus bibliotecas, en sus respectivos lugares. 

En la inauguración participó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Janie Gómez Guerrero, quien señaló que: “tenemos un gran desafío como la implementación de bibliotecas públicas y escolares de calidad a nivel nacional. Para ello, hemos emprendido importantes acciones, destacando la aprobación en el 2021 de la ‘Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro’ y, en el 2022, de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030”.

“Apuntamos al fortalecimiento del Sistema Nacional de Bibliotecas, con la formación de más de 120 bibliotecarios y mediadores de lectura, a través de la ‘Cátedra de Lectura, Escritura y Bibliotecas de Perú́’, entre otras iniciativas que buscan fortalecer la labor de las bibliotecas, en beneficio de la ciudadanía”, expresó la viceministra.

A su turno, Jeimy Hernández Toscano, gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas de Cerlalc destacó que este primer encuentro permitirá escucharnos, reconocernos e identificar esas grandes experiencias que muchos países vienen afrontando, pero también nos permitirá ver las debilidades, retos y desafíos que tenemos por delante, para plantear una agenda con voces diversas y prospectivas de nuestras bibliotecas.  

Asimismo, Fabiola Vergara Rodríguez, jefa de la Biblioteca Nacional del Perú señaló que, “esta actividad busca promover un trabajo articulado entre los países iberoamericanos para contribuir al fortalecimiento y desarrollo de las bibliotecas. Trabajamos para poner en valor a las bibliotecas públicas como instituciones culturales esenciales para el desarrollo de las comunidades y para la convivencia democrática”. 

Dijo también que se reafirma el compromiso con la ciudadanía, para garantizar el derecho del acceso a la lectura, al libro y a las bibliotecas.

Los bibliotecarios, mediadores de lectura, editores, docentes y público en general, podrán participar de manera presencial y virtual a través de la cuenta de Facebook de la Biblioteca Nacional de Perú. Se invita al público en general a conocer la agenda completa del evento y a seguir las transmisiones en vivo de estas actividades, a través de este enlace: https://bit.ly/3UH2QcT

 Por su parte, la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura desarrollará 2 charlas y 3 exposiciones, como a continuación se detalla: 

  • Presentación de la Agenda Cerlalc para el Desarrollo de una Iberoamérica Lectora y Creativa.
  • Expositor: Francisco Thaine, gerente estratégico del Cerlalc.
  • Día: miércoles 9 de noviembre a las 3:00 p. m. en la sala Paracas del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
  • Programa Iberbibliotecas: una apuesta por las bibliotecas públicas y comunitarias de Perú e Iberoamérica.
  • Expositores: Luz Estela Peña, presidenta de Iberbibliotecas y líder del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, y Francisco Thaine, secretario técnico de Iberbibliotecas y gerente estratégico del Cerlalc.
  • Día: jueves 10 de noviembre a las 10:30 a. m. en la sala Paracas del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
  • Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030. La construcción de una ruta hacia el ejercicio del derecho a la lectura.
  • Expositor: Leonardo Dolores, director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú.
  • Día: viernes 11 de noviembre a las 9:00 a. m. en la sala Kuélap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
  • Importancia y aproximaciones para medir la lectura. Primera Encuesta Nacional de Lectura. ¿Qué nos dicen los indicadores?
  • Expositora: Alejandra Muñoz, coordinadora del Proyecto Encuesta Nacional de Lectura.
  • Día: viernes 11 de noviembre a las 10:00 a. m. en la sala Kuelap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
  • Dos apuestas por la formación de bibliotecarios y mediadores en Iberoamérica. Cinco años formando mediadores de lectura. Balance de la Cátedra de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Perú.
  • Expositora: Teresa Marcos, coordinadora académica, Cátedra de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Perú.
  • Día: viernes 11 de noviembre a las 11:30 a. m. en la sala Kuélap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).

Cabe precisar que, este evento convoca a los responsables de las redes o sistemas de bibliotecas públicas y escolares de los 21 países miembros del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), en torno a una agenda que desarrollará actividades de intercambio y reflexión, a través de conferencias, presentaciones y mesas de trabajo, entre otras actividades.

De esta manera, el Ministerio de Cultura busca propiciar la identificación de necesidades y caminos de acción conjunta, de cara a la construcción e implementación de una hoja de ruta de cooperación regional, que impulse el desarrollo de las bibliotecas en articulación con las políticas y planes de lectura de todos los países miembros.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments