Se brindará asistencia técnica y capacitación al personal policial para implementar equipos multidisciplinarios especializados.
El Ministerio del Interior (Mininter) y la Unión Europea reforzaron lazos de cooperación para combatir el crimen organizado, a través de equipos multidisciplinarios especializados contra los delitos de minería ilegal, trata de personas, tala ilegal y homicidios contra líderes indígenas y representantes de comunidades nativas.
Este trabajo articulado se traducirá en asistencia técnica, capacitación al personal policial, pasantías y apoyo para la implementación de Equipos Multidisciplinarios Especializados (EME) contra delitos ambientales.
En una reunión sostenida entre representantes de ambas entidades, se acordó iniciar las acciones de cooperación destinadas a fortalecer el trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y los operadores de justicia (fiscales y jueces) contra las organizaciones criminales, a partir de marzo próximo.
En tal sentido, la Unión Europea pondrá en marcha la asistencia para la conformación de tres equipos multidisciplinarios en delitos como minería y tala ilegal, trata de personas y homicidios contra líderes indígenas y representantes de comunidades nativas.
Estos equipos trabajarán de manera articulada, ya que estarán conformados por policías y fiscales de las unidades especializadas en delitos medioambientales y conexos. Su implementación estará financiada por la Unión Europea, gracias al adendum al Convenio de Cooperación suscrito a fines del 2022 con el sector Interior, por un monto de 5 millones de euros.
Capacitación
Asimismo, se iniciarán los talleres de capacitación para policías de las unidades especializadas en investigación criminal de la PNP, las asistencias técnicas para la elaboración de estrategias frente a delitos de crimen organizado, y se llevarán a cabo cuatro pasantías a Europa y países de la región para conocer el funcionamiento de los denominados EME.
Estas acciones de asistencia y capacitación estarán a cargo de policías, fiscales y jueces procedentes de la Unión Europea, en el marco del “Proyecto de Apoyo de la Unión Europea en la lucha contra el tráfico Ilícito de Drogas y el Crimen Organizado en el Perú”, en coordinación con la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Mininter.
En la reunión participó el director contra Delitos de Crimen Organizado de la DGCO – Mininter, general PNP (r) Carlos Guillén, la agregada de cooperación de la Unión Europea, Cristina Fernandes, y expertos europeos integrantes del proyecto y funcionarios del sector Interior.