Se busca garantizar una educación segura para todos y que estos hechos no queden impunes, afirma ministro Morgan Quero
- Durante la supervisión, se denunció caso de hostigamiento sexual y el docente fue separado de forma preventiva
- 929 personas con condenas o procesos judiciales fueron separadas desde el 1 de abril de 2024 hasta el 15 de mayo de 2025
Con el firme propósito de garantizar que los casos de hostigamiento y violencia sexual en el sistema educativo no queden impunes, el Ministerio de Educación (Minedu) supervisó los días 8 y 9 de mayo los procesos disciplinarios que llevan a cabo la Gerencia Regional de Educación (GRE) de Loreto y sus ocho unidades de gestión educativa local (UGEL).
La visita responde a la preocupación del sector por el archivamiento, sin la debida motivación, de diversos procesos administrativos disciplinarios (PAD) sobre casos graves relacionados con presunto hostigamiento sexual, en los que podría existir posibles vicios en el procedimiento.
“El Minedu no permitirá que actos de violencia sexual contra estudiantes queden sin la sanción correspondiente. Estamos aquí para asegurar que se cumpla con el debido proceso, que las víctimas no queden desamparadas y que se garantice una educación segura para todos”, expresó el ministro de Educación, Morgan Quero.
Durante las reuniones con las UGEL, el equipo del Minedu revisó expedientes físicos, contrastó la información registrada en el Sistema de Monitoreo de Expedientes (SIMEX) y supervisó el uso del Módulo PAD, herramienta clave para evitar que personal con impedimento legal labore en instituciones educativas.
En el marco de esta jornada, se atendió de manera inmediata una alerta sobre un caso de hostigamiento sexual presuntamente cometido por un docente. Se activaron los protocolos establecidos, se oficializó la denuncia y se aplicó la medida preventiva de separación del docente de la institución educativa, mientras se desarrollan las investigaciones y se determinan las medidas disciplinarias pertinentes.
Además, se detectaron 30 resoluciones de sanción declaradas nulas por el Tribunal del Servicio Civil entre 2024 y 2025, que no han sido actualizadas en el sistema SIMEX, cuya demora podría conllevar a la prescripción de los casos. Al respecto, el Minedu brindó la asistencia técnica a las comisiones presentes en Loreto, con énfasis en el cumplimiento de los plazos, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta institucional.
“Estamos decididos a cerrar el paso a la impunidad. Cada expediente mal tramitado puede significar un agresor sin sanción. Por eso, reforzamos la supervisión y asistencia técnica donde más se necesita”, subrayó el ministro.
Esta acción forma parte del compromiso del Minedu de velar por el bienestar y la seguridad de los estudiantes en todo el país, garantizando que los procesos disciplinarios se conduzcan con legalidad, celeridad y enfoque de protección.
929 docentes y administrativos ya fueron separados hasta la fecha
De otro lado, desde el 1 de abril de 2024 hasta el 15 de mayo de 2025, el Minedu ha separado a 929 personas (792 docentes y 137 administrativos) que tienen condenas o procesos en el Poder Judicial por violación a la libertad sexual y terrorismo, entre otros delitos, y que trabajaban en 802 colegios públicos y 127 instituciones educativas privadas.
En este contexto, en Loreto han sido separadas 40 personas (37 docentes y 3 administrativos), y en Amazonas, 242 (217 docentes y 25 administrativos).