La homologación de requerimientos facilita la articulación de las entidades públicas con los proveedores de bienes y servicios. Los comentarios, recomendaciones y observaciones sobre el contenido de las referidas fichas se podrán hacer hasta el 22 de abril.
Con el fin de acortar las brechas de aprendizajes mediante la dotación de materiales educativos y generar oportunidades para los estudiantes del nivel Inicial, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Inicial, realizó la Mesa Técnica de Discusión Pública sobre el contenido de los proyectos de fichas de homologación de juegos de psicomotricidad para niños de 0 a 2 años de edad, en la que participaron distintas entidades públicas, así como representantes del sector privado.
La homologación de requerimientos es una estrategia del Estado que facilita la articulación de las entidades públicas con los proveedores de bienes y servicios, logrando así la atención oportuna de sus necesidades de manera eficiente y transparente, permitiendo el acceso a una mayor oferta de postores y agilizando las adquisiciones al reducir considerablemente la cantidad de observaciones o consultas, con lo que disminuye el tiempo de duración del proceso de contratación.
En tal sentido, el impacto esperado con las fichas de homologación presentadas es la agregación de la demanda, al permitir que mayor cantidad de entidades públicas puedan requerir estos materiales educativos al eliminar la variabilidad de las características técnicas de los bienes que serán contratados, así como agilizar la formulación de requerimientos y simplificar el proceso de contratación.
Los materiales educativos que se busca homologar en este primer proceso tienen por finalidad pedagógica favorecer el aprendizaje, el desarrollo emocional y el movimiento autónomo en niños menores de 3 años. Estos son: la silla multifuncional que favorece el desarrollo de la autonomía al permitir su uso en el momento que la necesiten; la rampa de psicomotricidad que ayuda a que el niño conozca sus posibilidades de movimiento, favoreciendo la exploración con todo su cuerpo y sintiéndose seguro; y los túneles de madera que permiten la adquisición y afianzamiento de nuevas posturas y desplazamientos, así como la exploración de formas y distancias en un ambiente seguro.