El viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela, anunció la iniciativa durante la 18.ª Sesión Ordinaria de la Política Multisectorial para la Niñez al 2030, realizada en Chachapoyas, Amazonas
El Ministerio de Cultura anunció que, durante el segundo semestre del año, brindará un nuevo curso de lengua indígena u originaria awajún, dirigido a 80 servidores públicos de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, con la finalidad de garantizar el acceso a servicios públicos con pertinencia cultural y lingüística especialmente para atender a niñas, niños y adolescentes en entidades como la Policía Nacional del Perú, entre otras.
El anuncio fue realizado por el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla, durante su participación en la 18.ª Sesión descentralizada de la Política Multisectorial para Niños, Niñas y Adolescentes (PNMNNA) al 2030, desarrollada en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas.
La PNMNNA tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes, fortalecer el desarrollo de su autonomía, disminuir el riesgo de desprotección, fortalecer su participación en espacios de decisión de su vida y optimizar la gobernanza vinculado al ejercicio de sus derechos.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos trabajando en soluciones que mejoren la atención de los niños, niñas y adolescentes para que, de ningún modo, el lenguaje sea una barrera o un límite para realizar denuncias o recibir atención del servidor público”, señaló el viceministro.
Durante la sesión, también se recordó la disponibilidad permanente para casos de emergencia de la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), a través del número telefónico (01) 618-9383. Este servicio también está disponible de forma presencial y virtual en las seis lenguas indígenas más habladas del país: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna y quechua en sus variedades Áncash, Chanka y Cusco Collao.
Asimismo, se acordó que en la próxima sesión ordinaria de la PNMNNA se presentará el análisis de los estatutos comunitarios y reglamentos internos, así como también se abordará el tema de la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes a cargo del Ministerio de Cultura con el acompañamiento del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de fortalecer la articulación de políticas públicas interculturales que mejoren los servicios con pertinencia cultural y lingüística, que permitirá revertir situaciones que limitan el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.