Durante la segunda campaña de la PIAS BAP Curaray, se ofrecerán servicios esenciales respetando las costumbres y lengua materna de las poblaciones indígenas.
El Ministerio de Cultura garantizará la atención oportuna, respetando costumbres y lengua materna de más de 10 mil ciudadanos que viven en pueblos indígenas Shipibo-Konibo, Ashaninka y Asheninka, durante la segunda campaña de la Plataforma Itinerante de la Acción Social (PIAS), Buque de la Armada Peruana (BAP) Curaray, en la región de Ucayali.
Esta embarcación llevará diversos servicios de salud, como medicina general, odontología, laboratorio; así como trámites de identidad, operaciones financieras, asesoría legal, acceso a programas sociales, entre otros, a 26 localidades de los distritos de Iparia, Masisea, Manatay, Yarinacocha y Callería de la provincia Coronel Portillo durante 34 días.
Para asegurar una atención adecuada, el Viceministerio de Interculturalidad a través de sus gestores de intervención brindarán el servicio de interpretación en lenguas indígenas shipibo-konibo, ashaninka y asheninka, así como charlas de prevención sobre discriminación étnico-racial en las localidades Santa Belita de Sheshea, Colonia del Caco, San Luis de Cumancay, Sharara, Puerto Liberal y Tacshitea, entre otras.
El evento de zarpe del BAP Curaray contó con la presencia del viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Julio Mendigure Fernández; el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Ucayali, Pedro Vásquez; el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; el prefecto regional de Ucayali, Adolfo Ramírez y el comandante del Comando Operacional del Ucayali, contralmirante Diego Gago; así como representantes de las instituciones que participan en la intervención de las PIAS.
Durante esta ceremonia, el gestor de intervención intercultural del Ministerio de Cultura, del pueblo Shipibo-Konibo dirigió unas palabras en su lengua originaria, destacando la importancia de esta labor para las comunidades más alejadas de Ucayali.
Cabe señalar que, previo al zarpe de la PIAS BAP Curaray, el Mincul brindó el taller de capacitación sobre el diálogo intercultural a 25 servidores públicos, como laboratoristas, médicos generales, técnicos farmacéuticos, obstetras, médico certificador, licenciados en enfermería, odontólogos, así como personal de la Marina de Guerra del Perú, entre otros.
EL DATO:
Durante la primera campaña de las PIAS, los gestores interculturales del Ministerio de Cultura brindaron cerca de 2 mil atenciones de interpretación en las lenguas originarias ashaninka y shipibo-konibo, en 43 comunidades de Ucayali.