A través del IGP y en coordinación con Perú Compras se está desarrollando la estandarización de criterios para el acelerómetro triaxial y el registrador sísmico.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con la Central de Compras Públicas (Perú Compras), ha iniciado el proceso de evaluación, clasificación y selección de proveedores (homologación) de equipos de alta tecnología para el monitoreo sísmico a nivel nacional.
En las compras estatales, la homologación es un procedimiento que se hace para establecer características técnicas y objetivas para los bienes y servicios que se comprarán. Esta tarea es realizada por los ministerios, en el ámbito de sus competencias; y el resultado de este proceso es la ficha de homologación respectiva.
En el actual proceso se trata de los registradores sísmicos, que son dispositivos electrónicos encargados de convertir las señales eléctricas provenientes de los sensores (sismómetros o acelerómetros) en señales digitales y posteriormente guardarlas en una memoria de almacenamiento de datos. Son muy útiles para proyectos de investigación, donde es necesario registrar datos de un sensor que se encuentre enterrado o ubicado en un lugar de difícil acceso.
Asimismo, los sensores de aceleración triaxial son transductores que emiten una salida eléctrica directamente proporcional a la aceleración en un rango ancho de frecuencias.
Las fichas de homologación para ambos aparatos agilizarán la formulación de requerimientos y simplificar los procesos de contratación de estos bienes, permitiendo el desarrollo y entrega oportuna de las actividades programadas.
El IGP administra la Red Geofísica Nacional (Redgen), para el monitoreo y vigilancia de los peligros de origen natural y antrópicos asociados con la dinámica interna y externa de la Tierra, constituyendo la fuente de información oficial del Estado sobre este tipo de peligros para la gestión del riesgo de desastres.
Dentro de sus servicios, a través del CENSIS, difunde reportes, boletines e informes sobre la actividad sísmica en el país; y obtiene información de los datos transmitidos directamente de las estaciones geofísicas de la Red Geofísica Nacional (Redgen).
Como parte del proceso de consulta pública, el 12 de noviembre último se realizaron mesas técnicas de discusión pública, donde se dio a conocer el contenido de los proyectos de fichas de homologación, donde participaron entidades del Estado, proveedores y público interesado.
Luego de implementar las sugerencias recibidas, el Minam aprobará las mencionadas fichas, que contienen información resultante del proceso de homologación. Esto es obligatorio para todas las entidades del Estado. Su aplicación agilizará los procesos de adquisición, garantizando una contratación eficiente y transparente de estos bienes estratégicos para el monitoreo sísmico.