17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioMundoMéxico: El colectivo "Reporteras en Guardia” exigen justicia por asesinatos a periodistas

México: El colectivo «Reporteras en Guardia” exigen justicia por asesinatos a periodistas

*Mujeres periodistas protestan frente Palacio Nacional y exigen al Presidente Enrique Peña Nieto esclarecer las muertes de 66 reporteros asesinados durante su sexenio.
*Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa y Guerrero los estados más peligrosos para ejercer el periodismo.

Por: Estrella Trujillo 
Corresponsal en México Perú Informa

Ciudad de México, 25 de octubre de 2018.- Entre pancartas, lonas y con voz alta, mujeres periodistas que integran el colectivo independiente «Reporteras en Guardia» exigieron justicia y pidieron no dejar en el olvido los 66 casos de periodistas asesinados y desaparecidos durante los últimos seis años.

Durante la protesta pacífica se mostró en una valla de sesenta y cinco retratos de reporteros asesinados durante la el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, siendo un memorial dedicado a 56 hombres y 10 mujeres víctimas de violencia e impunidad de esta administración.

De acuerdo con reportes oficiales, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa y Guerrero son los estados más peligrosos para ejercer el periodismo.

Los periodistas recordados de esta manifestación fueron: Sergio Landa Rosa, Jaime Guadalupe González Domínguez, Alonso de la Colina Sordo, Daniel Alejandro Martínez Bazaldúa, Mario Ricardo Chávez Jorge, Alberto López Bello, Gregorio Jiménez de la Cruz, Jorge Torres Palacios, Nolberto Herrera Rodríguez, Octavio Rojas Hernández, Marlén Valdez Gracia, Octavio Atilano Román Tirado, María del Rosario Fuentes Rubio, Jesús Antonio Crespo Ayón, José Moisés Sánchez Cerezo, Jazmín Martínez Sánchez, Abel Bautista Raymundo, Armando Saldaña Morales, Gerardo Nieto Álvarez, Juan Atalo Mendoza Delgado, Filadelfo Sánchez Sarmiento, Edgar Hernández García, Rubén Manuel Espinosa Becerril, Marcos Hernández Bautista, Anabel Flores, Moisés Dagdug Lutzow, Francisco Pacheco, Manuel Torres González, Elidio Ramos, Zamira Esther Bautista Luna, Salvador Olmos García, Pedro Tamayo, Agustín Pavia, Aurelio Cabrera Campos, Jesús Adrián Rodríguez Amaniego, Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Maximino Rodríguez Palacios, Javier Valdez, Jonathan Rodríguez, Judith Paula Santiago, Salvador Adame, Edwin Rivera Paz, Luciano Rivera, Cándido Ríos, Juan Carlos Hernández Ríos, Edgar Daniel Esqueda, Gumaro Pérez, José Gerardo Martínez Arriaga, Carlos Domínguez, Agustín Silva, Pamela Montenegro, Leobardo Vázquez Atzin, Juan Carlos Huerta, Alicia Díaz González, Héctor González Antonio, María del sol Cruz Jarquin, José Guadalupe Chan, Luis Pérez García, Rubén Pat, Rodolfo García González, Javier Rodríguez Valladares, Mario Leonel Gómez y Gabriel Soriano.

«Estamos aquí para manifestarle al Presidente Enrique Peña Nieto que él se va pero nosotras no nos vamos a quedar calladas, al gremio periodístico le deja un saldo de 66 casos de periodistas víctimas de asesinatos y desaparición, el último caso ocurrió ayer en la noche con Gabriel Soriano en Acapulco, Guerrero». Señaló la periodista Lorena Castellanos, Presidenta del colectivo Reporteras en Guardia.

Indicó que matar a periodistas en México es un acto impune, como matar a nadie, donde la ausencia de las victimas les suscita dolor, indignación. Por ello desde la mañana de este jueves construyeron un memorial de periodistas para visibilizar las condiciones en las que se hace periodismo en este país.

Ante los 174 casos de periodistas asesinados Lorena Castellanos reitero su respeto y solidaridad con los familiares de las víctimas: «El perdón es una decisión individual y en todo caso vendrá después de la justicia. Este memorial es nuestro conjuro contra el olvido».

Finalizó que existen varios casos sin atenderse, estos siguen impunes, los desplazamientos forzados son una realidad que no se visibilizan por garantizar la vida de cientos de compañeros reporteros que se encuentran en esta condición.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments