En un esfuerzo crucial para evitar tragedias como las del año pasado, el frente empresarial Hombro a Hombro ha completado una significativa donación de equipamiento al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Esta iniciativa, valorada en más de US$ 100,000, busca fortalecer la capacidad de respuesta de los bomberos forestales, especialmente en las zonas rurales del país.
Preparados para el 2025
La donación, entregada en cinco fases desde octubre de 2024, es una respuesta directa a la devastadora temporada de incendios del año pasado. En 2024, Perú sufrió la pérdida de más de 35 vidas humanas, además de la destrucción de miles de hectáreas de bosques y pastizales, y docenas de viviendas, debido a incendios forestales en 22 regiones.
«Esta entrega representa una alianza concreta entre el sector privado y los bomberos para estar mejor equipados este 2025», afirmó el Brigadier General CBP Juan Carlos Morales Carpio, Comandante General del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú.
Un compromiso empresarial por la seguridad
La contribución fue posible gracias al apoyo de empresas como Basf, Camisea, Celepsa, Ferreycorp, Hochschild, Intercorp, Minsur, Real Plaza, Rimac, Tasa, Urbanova y Unacem, quienes canalizaron sus aportes a través de Hombro a Hombro, una asociación civil dedicada a coordinar la respuesta empresarial ante emergencias y desastres.
Juan Manuel Arribas, Director Ejecutivo de Hombro a Hombro, enfatizó la importancia de la prevención: «Desde octubre hemos venido canalizando estas donaciones con el propósito de anticiparnos a nuevas emergencias. Lo vivido en 2024 no puede repetirse. Nuestros bomberos necesitan estar protegidos y contar con el mejor equipamiento posible».
La última entrega de este equipamiento se realizó en la Compañía de Bomberos Voluntarios Jesús María B202. Las herramientas y equipos donados serán distribuidos estratégicamente en diversas regiones del país, priorizando las áreas de alto riesgo. Con esta acción, el sector privado reafirma su compromiso con la gestión del riesgo, la preparación ante emergencias y la protección tanto de la vida humana como de los ecosistemas peruanos.