17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioActualidadPolíticaMejor calidad del agua y mayor cobertura en el país

Mejor calidad del agua y mayor cobertura en el país

Agua potable de mejor calidad, mayor cobertura y servicio de desagüe en el país demandaron integrantes de la Comisión de Defensa del Consumidor, Organismos Reguladores de los Servicios Públicos con ocasión de la presencia del presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Iván Lucich Larrauri, en la sesión del martes 5..

La primera en plantear su demanda fue la congresista Esther Saavedra (FP) quien refirió que en la provincia de Rioja en el departamento de San Martín la tarifa del agua subió de 50 soles  a  800 soles, y lo invitó a una audiencia pública  para plantear soluciones al problema de inusitado incremento tarifario.

La congresista Gloria Montenegro (APP), por su lado,  demandó poner especial interés, junto con el Ministerio de Educación, en la instalación de los servicios de agua y desagüe en los colegios.

Asimismo, pidió que se evalúen los equipos  de trabajo con que cuenta la empresa del agua con la finalidad de que cumplan con los requerimientos de la población y también que se mejore la calidad del agua. Lo dijo en representación de la población de su jurisdicción, La Libertad, donde se presentaron numerosos reclamos.

En ese mismo sentido, Gilbert Violeta (PPK) demandó conocer las garantías sobre la calidad del agua en previsión de la salud pública y preguntó si se ha podido desarrollar una economía de escala, la que tiene que ver con las  ventajas que, en términos de costos, una empresa obtiene gracias a la expansión.

La sesión, que tuvo carácter informativo por falta de quórum, escuchó el informe del alto funcionario con relación al estado situacional de la Sunass, el plan de trabajo  quinquenal y las acciones a ser implementadas a corto y mediano plazo  en defensa y protección de los usuarios de servicios de saneamiento y agua potable.

Lucich Larraure, por su lado,  aclaró que el alza tarifaria en San Martín fue consecuencia de un error que se está subsanando y dijo que cada vez se está avanzando en las metas de cobertura del servicio.

El funcionario indicó que los usuarios domésticos del servicio pagan por debajo del costo porque mientras el costo es de 3 soles 66 centavos, se paga entre 2.40 y 2.80 centavos.

“Esto gradualmente se tiene ir pagando lo que corresponde. No solo eso, sino que la tarifa pueda generar los recursos necesarios para reponer el 70 % de la infraestructura que ha sido donada porque no se generaron los recursos para su reposición. La utilidad contable es negativa y se tiene la depreciación de todo el activo y solo se recupera el 30%.

Indicó que esto significa hacer reajustes importantes para lograr que la población más vulnerable acceda a los servicios, aproximadamente cuatro millones de pobladores.

“En la medida que las empresas se fortalezcan, porque hay una relación de intercambio  entre la calidad del servicio y la tarifa. No puede haber una  tarifa muy alta si la calidad no va  a la par”, anotó.

Dijo que las medida de reajuste se darán en función al próximo estudio tarifario en el 2021, en el Bicentenario de la Independencia del Perú, en el que se aplicaría una tarifa que cubra el costo del servicio.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments