17.2 C
New York
miércoles, 30 abril, 2025
InicioLocalesMás de 40 psicólogos del INR contribuyen a fortalecer la autoestima de...

Más de 40 psicólogos del INR contribuyen a fortalecer la autoestima de las personas con discapacidad

En lo que va del 2025, el Instituto Nacional de Rehabilitación ha brindado más de 9000 atenciones en psicología

En Perú, el 30 de abril de conmemora el Día del Psicólogo, una profesión fundamental en la rehabilitación integral de las personas con discapacidad. Por ello, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón, institución líder en medicina de rehabilitación del país, cuenta con 45 profesionales en psicología, quienes son parte del equipo multidisciplinario que vela por la salud mental de los pacientes, tanto niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Se debe considerar al proceso de rehabilitación como un desafío, que va más allá de la parte física, ya que es necesario abordar factores biológicos, psicológicos y sociales, que influyen en la calidad de vida de quienes presentan discapacidad, ya sea física, sensorial, intelectual, psicosocial o múltiple, donde es necesario considerar las peculiaridades de cada persona.

“Consideramos a cada persona en su totalidad, trabajando en el manejo de emociones como la frustración o el duelo, a la vez que intervenimos en el ámbito familiar brindando apoyo emocional, orientación y herramientas para promover un entorno inclusivo y positivo. Tomamos en cuenta tanto las particularidades de la discapacidad, como las necesidades únicas de cada usuario”, manifestó Lina Rebatta Zavala, psicóloga del Departamento de Deficiencias Intelectuales y Adaptación Social (DIAS) y coordinadora de los Psicólogos del INR.

La discapacidad, ya sea congénita o adquirida, puede afectar negativamente en la autoestima de una persona, especialmente cuando se experimenta la discriminación o se internalizan mensajes negativos sobre la discapacidad, lo que impide su pleno desarrollo en la sociedad, de ahí la importancia de recibir atención en salud psicológica para superar esta afectación.

“Nosotros fortalecemos la autoestima y las habilidades interpersonales del paciente para facilitar su inclusión en contextos sociales, educativos y laborales. Además, ayudamos a superar barreras psicológicas que a menudo surgen debido al estigma o la discriminación, es decir, a los efectos emocionales y mentales que estas situaciones generan en las personas con discapacidad. Ayudamos a la persona con discapacidad a identificar estas creencias limitantes, fortaleciendo su resiliencia y promoviendo una imagen positiva de sí misma” aseveró Rebatta.

En el periodo de enero a marzo de 2025, el Instituto Nacional de Rehabilitación ha brindado 9023 atenciones, de las cuales el 69.64 % fue a través del Seguro Integral de Salud y el 30.36 % mediante otras formas de financiamiento. Durante todo el 2024, la cifra alcanzó las 31 904 atenciones en psicología. De ellas, 16 838 fueron niños, 5434 adolescentes, 2688 jóvenes, 4746 adultos y 2198 adultos mayores.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments