17.2 C
New York
domingo, 18 mayo, 2025
InicioActualidadMás de 379 000 mujeres indígenas han recibido atenciones de salud con...

Más de 379 000 mujeres indígenas han recibido atenciones de salud con enfoque intercultural en lo que va del año

Las beneficiarias pertenecen a 9244 comunidades indígenas a nivel nacional. El grupo etario de 30 a 59 años registra el mayor número de atenciones (120 163)

En el marco del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, que se celebra cada 18 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que 379 655 mujeres indígenas, desde recién nacidas hasta adultas mayores, pertenecientes a 9244 comunidades indígenas en todo el país, han recibido atenciones de salud con enfoque intercultural en lo que va del año 2025.

De acuerdo con los registros del Minsa, el grupo etario con mayor número de atenciones corresponde a mujeres de 30 a 59 años (120 163), seguido por los grupos de 18 a 29 años (80 606), 6 a 11 años (43 991), 12 a 17 años (41 737), 60 años a más (41 717), 1 a 5 años (37 834), 1 a 11 meses (9688) y recién nacidas de hasta un mes (3919).

Asimismo, durante el año 2024, el sector Salud registró un total de 1 034 232 atenciones brindadas a población indígena u originaria, de las cuales el 57 % (590 814) correspondieron a mujeres, atenciones que se realizaron bajo un enfoque intercultural.

Los servicios ofrecidos abarcan diversas especialidades como medicina general, pediatría, odontología, oftalmología, neumología, nutrición, inmunizaciones y tamizajes para cáncer de cuello uterino, entre otras. En todas estas prestaciones, el Minsa ha reforzado la implementación del enfoque intercultural, asegurando el respeto a los saberes ancestrales, las prácticas tradicionales y, de manera prioritaria, al uso de las lenguas originarias durante la atención.

Este esfuerzo se consolida con la calificación de 218 establecimientos de salud a nivel nacional, habilitados para brindar atención con pertinencia cultural, lo que representa un avance concreto en la reducción de brechas en el acceso a servicios de salud adecuados a las realidades culturales de los pueblos indígenas del Perú.

El Dr. Edén Galán Rodas, director de la Dirección de Pueblos Indígenas del Minsa, destacó la valiosa labor que realizan los enlaces indígenas u originarias (intérpretes). “En este día tan especial, renovamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres indígenas y originarias de todo el país. Las más de 379 000 atenciones realizadas en lo que va del año reflejan el esfuerzo conjunto por acercar servicios de salud con calidad y pertinencia cultural”, dijo.

Además, indicó que este importante avance no sería posible sin el trabajo comprometido de nuestras enlaces indígenas u originarias, quienes, con profundo conocimiento de sus comunidades y culturas, facilitan la comunicación, el entendimiento y la confianza entre los equipos de salud y la población. “Ellas son verdaderos puentes de cuidado y respeto”, manifestó.

“Nuestros enlaces indígenas, junto con las brigadas itinerantes, llegan hasta los lugares más recónditos del país. No solo llevan atención médica, también llevan consigo una actitud de respeto profundo hacia las tradiciones y saberes ancestrales de cada comunidad. Hemos superado las 590 000 atenciones a mujeres indígenas u originarias en el 2024, y aunque estos logros son importantes, sabemos que aún queda mucho por hacer. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el acceso, la calidad y la pertinencia de los servicios de salud en todos los territorios, sin dejar a nadie atrás”, señaló.

El Ministerio de Salud reafirma su visión de construir un futuro más saludable y equitativo para todas las mujeres indígenas y originarias del Perú, trabajando incansablemente para fortalecer el acceso y la calidad de los servicios de salud con un enfoque intercultural que valore su identidad y contribuya a su bienestar integral.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments