Inmunidad vital: La vacuna materna, clave para el bebé en sus primeros meses.
Desde el 26 de mayo, se ha intensificado la vacunación a nivel nacional, poniendo especial atención en grupos vulnerables como las gestantes. El objetivo de esta iniciativa es que todas las personas completen su esquema nacional de vacunación, protegiéndolas contra diversas enfermedades prevenibles, como la tos ferina, que ha resurgido en varias regiones del país.
Entre enero y junio, se han administrado 120,837 dosis de la vacuna Tdap para proteger a las futuras madres contra la tos ferina, así como contra la difteria y el tétanos.
Para impulsar estas campañas a nivel nacional, se ha logrado el compromiso de las autoridades regionales para alcanzar el 95% de cobertura de vacunación para fines de 2025.
En este contexto, seis regiones han inmunizado a más del 45% de sus gestantes con la vacuna Tdap: Tumbes (46.7%), Amazonas (53.2%), Lambayeque (49.7%), Áncash (46.4%), Ucayali (49.6%) e Ica (46.3%).
Todos los centros de salud a nivel nacional disponen de esta vacuna, que es segura, eficaz y gratuita. Se hace un llamado a las gestantes para que acudan al establecimiento más cercano y se pongan al día con sus vacunas. También pueden recibir la vacuna contra la influenza.
La vacuna Tdap se administra entre las 20 y 36 semanas de cada gestación. Su finalidad es inmunizar a la madre y proteger al bebé durante sus primeros meses de vida, antes de que su propio sistema inmunológico desarrolle defensas. La madre transfiere los anticuerpos al bebé a través de la vacunación.
DATO IMPORTANTE: Para informarse sobre las vacunas recibidas, puede ingresar al siguiente enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth.