17.2 C
New York
lunes, 28 abril, 2025
InicioOpiniónLos misterios de un bono.Por Octavio Huachani

Los misterios de un bono.Por Octavio Huachani

En su peculiar conferencia de prensa (solo permite preguntas formuladas antes de su mensaje, no después) el Presidente Martin Vizcarra, además de dar a conocer las nuevas cifras de infectados y muertes por el coronavirus-19 en el país, informó que el consejo de Ministro había acordado otorgar un bono familiar “universal y focalizado”, lo que provocó la confusión de muchos porque son términos excluyentes entre si.

Si bien el jefe de Estado señaló que la nueva medida es para salvaguardar a los hogares vulnerables de todo el territorio, las mismas que no reciben ingresos por miembro de familia que no se encuentra en planilla, lo cierto es que el Presidente no especificó si este nuevo bono estaba dirigido para los que tienen trabajos temporales y no tienen una remuneración fija, como los trabajadores independientes como taxistas, peluqueros, informales, etc. Tampoco señaló cual sería el procedimiento para identificar a los verdaderos beneficiados.

Sobre esto existe una duda razonable.

Como sabemos fue evidente y grosero el fracaso de identificación a cargo del SISFOH que permitió otorgar los bonos de S/.380 a personas fallecidas, congresistas como Leslye Lazo (AP) o la esposa del congresista Richard Rubio del Frepap o al alcalde Chanchamayo, Eduardo Arquiñigo.

O peor si se realiza a través de las municipalidades algunas de las cuales dieron uso político a la entrega de las canastas con víveres o que aun no terminan de entregar los víveres como ocurre en el distrito de Villa María del Triunfo.

En el caso de la municipalidad distrital de San Martín de Porres donde el alcalde Julio Chávez dio positivo de coronavirus-19 y fue hospitalizado hasta su recuperación, en vez de seguir en aislamiento por aun ser un foco infeccioso, retomó sus actividades y estuvo dirigiendo personalmente la entrega de canastas familiares lo cual sería plausible, pero…

Magdis Yallicuna Rosales, residente de la urbanización Valdivieso denunció que los beneficiarios resultaron ser allegados al burgomaestre. Yallicuna cita el caso de Miriam Rivas, quien preside una supuesta organización vecinal que apoya al alcalde, quién recibió una de las canastas pese a no ser de pobreza extrema ya que, de acuerdo a la denuncia, posee un edificio de cuatro pisos y tiene inquilinos en tres pisos.

Otros dos casos se registraron en el llamado Barrio Policial ubicado a la altura de la cuadro ocho de la Av. Zarumilla. En ese sector la encargada de hacer la lista fue la señora Alicia Sangama, quien la realizó, según declaró, por encargo de la parroquia San Mateo Apóstol a cuya grey pertenece. Lo malo que obvió a dos familias que viven en la más absoluta pobreza extrema.

Nos referimos a Jacinta Miranda Remigio de 60 años de edad que sufre de una extraña enfermedad en la piel que la impide trabajar. El otro es Luis Belleza Acosta de 63 años de edad, cuya supervivencia depende de la cantidad de botellas y cartones que a diario recicla. El adolece de cáncer a la próstata y, es vecino de la señora Sangama.

Lo curioso que todos los repartos de canastas que realiza la municipalidad de San Martín de Porres se hacen a partir de la medianoche hasta la madrugada. ¿Cuál es el temor? El alcalde y el cura de la Parroquia tienen mucho por explicar.

Ojala que, en primer lugar, se haga justicia con estas dos familias y finalmente, se les otorgue la canasta que le corresponde.

Por su parte el alcalde Julio Chávez debería mostrarse más transparente en hacer las donaciones, -que las hace con los dineros de todos los peruanos-, y que actúe con justicia a la hora de las entregas y sobre todo que las haga de día.

Por: Octavio Huachani Sánchez

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments