Legado es el Perú: Se realizarán capacitaciones y transferencia de conocimientos en infraestructura en regiones del país

0
203

A través de capacitaciones que brindan las herramientas necesarias a las autoridades regionales para mejorar las instalaciones que promuevan el deporte sostenible. 

El Proyecto Especial Legado promueve la transferencia de conocimientos en infraestructura deportiva a través de un programa dirigido a las regiones del país. Luego de una serie de reuniones con autoridades locales de diversas ciudades, el director ejecutivo (e) de Legado, José Luis Farfán señaló que Legado ha emprendido la tarea de fortalecer las capacidades de las autoridades regionales competentesa a través de talleres y capacitaciones en diversos puntos del país.

Esto marcará la paurta para el desarrollo de importantes localidades al interior del país, como Tarapoto, Ucayali, Piura, Cusco y Tacna. El objetivo, según indicó el funcionario, es gestionar eficientemente infraestructura deportiva, así como velar por un buen mantenimiento y sostenibilidad de los mismos, fomentando así la masificación  del deporte y la  cultura.

De esta forma, Legado inició su recorrido por el interior del país, comenzando estas capacitaciones que buscan transferir las buenas prácticas  y brindar las herramientas necesarias para el aprovechamiento de los espacios deportivos: en la ciudad de Ayacucho en abril pasado, para continuar el 4 y 5 de junio en la región Tacna; 11 y 12 de junio en Piura y 18 y 19 del mismo mes en Cusco. 

La estructura de estas certificaciones se basa en foros interactivos, donde se cumplirá con un temario  adaptado a las necesidades de información y experiencia requerida que va desde visión general de la infraestructura deportiva, mantenimiento de las sedes y gestión de servicios y atención al espectador. 

En esa línea, Farfán Quintana firmó un convenio marco con la Municipalidad Provincial de Tacna que facultará a la institución para transferir las buenas prácticas y de esta manera mejorar la infraestructura en todo el país, promover el deporte sostenible y acercar el Estado a los ciudadanos.

El director ejecutivo destacó por ello que, con este convenio marco, se brindará las herramientas necesarias para el aprovechamiento también  de los espacios deportivos, gestión y operación de eventos deportivos y conservación y mantenimiento de infraestructuras deportivas. Agregó que este acuerdo se realiza en el marco de los cinco pilares estratégicos por los cuales se rige Legado: deportivo, social, económico, urbano-ambiental e institucional.

“Este convenio permitirá a Legado volcar toda la experiencia que llevó al éxito de los Juegos Lima 2019, y el cual nos permitió mostrar al mundo un nuevo concepto de país mediante el deporte. Este convenio con Tacna será el inicio de un trabajo articulado entre ambas instituciones para trabajar en la tarea de reforzar el respeto y optimismo entre los peruanos, tan necesarios en la coyuntura actual”, indicó.

El primero de estos convenios fue firmado por el alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa Bravo, quien agradeció la disposición de Legado de compartir los conocimientos y la experiencia en la organización de grandes eventos deportivos, saber que será de mucha utilidad para la región.