17.2 C
New York
viernes, 9 mayo, 2025
InicioOpinión“Las elecciones: Un ganador y varios muertos y heridos”… Por Octavio Huachani...

“Las elecciones: Un ganador y varios muertos y heridos”… Por Octavio Huachani Sánchez

El resultado de estas elecciones regionales y municipales ha evidenciado que el partido de Keiko Fujimori ya no tiene Fuerza ni es Popular.

De acuerdo a los resultados obtenidos a boca de urna de 23 millones de peruanos que sufragaron en las más de 80 mil mesas instaladas en todo el país, poquísimos se animaron a apoyar a sus candidatos dando como resultado que ningún candidato de Fuerza Popular resultara favorecido para ocupar una alcaldía o una gobernación.

En el caso de las regiones, el partido que se ufana de ser la primera  mayoría en el Congreso no llegó a obtener una sola gobernación. En el caso de  las municipales solo dos de sus candidatos se encuentran intentando alcanzar el triunfo en los distritos de San Juan de Miraflores y Santa Rosa. Ambos exhiben cifras similares a los que ocupan los primeros lugares.

Por su parte su candidato estrella Diethell Columbus fue rebasado hasta por el candidato del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), Pablo Silva Rojas, quien con su 2,4% ocupó noveno lugar, relegando a Columbus que con apenas 2% quedó en el doceavo lugar.

Debemos recordar que en nuestro país existen 26 gobiernos regionales y 1855 municipalidades (1659 distritales y 196 provinciales) lo que nos muestra la tremenda orfandad electoral en que se encuentra sumida Fuerza Popular.

Según los analistas políticos esta podría ser la derrota electoral más catastrófica del fujimorismo. De acuerdo a los resultados en el mapa electoral el color naranja prácticamente ha desaparecido. Todos coinciden en que su apabullante mayoría en el Congreso con el tiempo resultó siendo desfavorable debido a los actos autoritarios y prepotentes de parlamentarios de FP con sus pares e incluso, irrespetuosos con el Presidente Martín Vizcarra.

Hay quienes dicen será muy difícil que el fujimorismo resurja con los actuales parlamentarios. Otros más drásticos agregan que no solo ellos sino también Keiko Fujimori tendrían que dar un paso al costado y dejar esa tarea a su hermano Kenji quien como se recuerda fue suspendido por supuestamente participar en la negociación de votos para evitar la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski a cambio de otorgarle el indulto humanitario a Alberto Fujimori.

Avisa a los compañeros

Un párrafo aparte merece el Apra que ahora funge de socio político de Fuerza Popular. El llamado sólido norte, una vez más los abandonó para  apoyar al partido de César Acuña. Lo que demuestra que no son tan ciertas las palabras del  congresista Javier Velásquez Quesquén cuando sostuvo que su bancada representaba al país.

Hasta el momento de escribir estas líneas solo en la ciudad imperial habría obtenido una gobernación.

El caso Muñoz

Hasta escasos días de las elecciones Jorge Muñoz figuraba en el grupo “otros”. Reggiardo, Belmont, y Urresti le llevaban clara ventaja. Hasta que llegaron los debates.

Con sobriedad, mesurado en sus palabras y alejado de los insultos, Muñoz impuso su perfil de profesional honesto y serio y, además,  mostró una imagen de alguien técnico, solvente y profesional y eso es algo que valoran los jóvenes

Un plus a su favor fue su experiencia como alcalde de Miraflores, un distrito emblemático e importante en la capital.

Luego del debate Jorge Muñoz se preocupó en manejar la comunicación de manera impecable. Siempre se mostró moderado en sus intervenciones en la televisión y en los medios escritos sin insultar ni descalificar a sus rivales.

Y así, de manera discreta sin escandaletes, fue escalando posiciones mientras que Reggiardo y Belmont que lideraban todas las encuestas fueron ganados por la soberbia y hasta proponían un debate solo entre los dos ninguneando a los otros candidatos. Esa actitud les pasó la factura a la hora de la votación.

¿Quién es Jorge Muñoz?

Ayer noche la vieja casona del Paseo Colón fue, después de mucho tiempo, escenario de grandes festejos por su triunfo electoral a nivel nacional, algo que en los últimos años les fue esquivo.

Aunque Muñoz llega a la alcaldía de Lima con el logo de Acción Popular, es importante señalar que es independiente y que postuló en calidad de invitado y que el único acciopopulista que llegó a ser alcalde de Lima fue Eduardo Orrego entre los años 1980 y 1984.

Jorge Muñoz como Alberto Andrade fueron alcaldes de Miraflores y tentaron el sillón municipal de Lima y ganaron. Andrade hizo una muy buena gestión. Lo mismo se espera de Muñoz.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments