Minsa participa en la consulta de la OPS para elaborar el plan de promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030.
La promoción de la salud es el eje fundamental de las políticas públicas del país porque desarrolla habilidades en las personas para que se cuiden y, además, contribuye positivamente en las determinantes sociales como educación, agua, vivienda, género, redes, interculturalidad, situación socioeconómica y desarrollo infantil, entre otros, para lograr el bienestar de la población, indicó la viceministra de Salud Pública, María del Carmen Calle Dávila.
Durante su participación en la consulta nacional que realiza la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para elaborar el plan sobre promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2019-2030, la viceministra Calle Dávila precisó que el Perú tiene importantes experiencias de trabajo con las instituciones y las organizaciones sociales, sociedad civil, universidades, municipalidades, colegios profesionales, entre otros.
Precisó que desde el Minsa se viene implementando los lineamientos de política de Promoción de la Salud aprobados en el 2017: el primero, la promoción de la salud como eje fundamental de las políticas públicas; el segundo, la persona, la familia y la comunidad como centro de la gestión territorial en salud; el tercero, aborda los determinantes sociales para disminuir las brechas y conseguir la ansiada equidad en salud; y el último el empoderamiento y participación social.
Para la consulta nacional, se ha recogido experiencias de promoción de la salud, por parte las organizaciones e instituciones públicas y privadas, enmarcados en cuatro líneas estratégicas como: 1. Entorno y acción local, 2. Intersectorialidad y determinantes sociales de la salud, 3. Participación comunitaria y participación social y 4. El fortalecimiento de los servicios de salud con promoción de la salud.
Como resultado de la consulta, los ejes temáticos que más se abordaron son alimentación, nutrición, higiene y se aprecia un incremento en los temas de salud mental como es el desarrollo de habilidades para la vida. En relación a las experiencias en entornos saludables, sobresalen los implementados en la comunidad, instituciones educativas, universidades y municipios.
Participaron del evento representantes de los ministerios del Interior, Defensa, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Ambiente, Transporte y Comunicaciones, Justicia, Municipios, Colegios profesionales, universidades, ONG´s, asociaciones, Agentes Comunitarios en Salud, además de organismos descentralizadas del Minsa.
LA CONSULTA
Desde el 15 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2018, se viene realizando la consulta nacional en todos los países de la Región de las Américas con el objetivo de recuperar la información y aprendizajes que contribuyan con propuestas orientadas a reforzar la promoción de la salud y formular un plan de acción en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este evento fue organizado por la Dirección de Promoción de la Salud de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas de Salud Pública del Minsa, Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (SECCOR – CNS), el Comité Nacional de Promoción de la Salud y Atención Primaria del Consejo Nacional de Salud y la Organización Panamericana de la Salud- OPS para elaborar la estrategia y el plan sobre promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2019-2030.