La Municipalidad de Lima ha aprobado la Ordenanza n.º 2755-MML, una medida clave que unifica la gestión técnica de las ciclovías de la capital. El objetivo es crear una red de vías seguras y eficientes para bicicletas y otros vehículos de movilidad personal, como scooters eléctricos.
Un plan metropolitano para la ciudad
Con esta normativa, la ciudad tendrá dos tipos de ciclovías:
- Una red principal que conectará diversos distritos.
- Una red local que unirá zonas específicas dentro de cada distrito.
Lima asume el liderazgo técnico para evitar que las intervenciones distritales se hagan sin estándares profesionales. Esto asegura que la infraestructura ciclovial se diseñe con una visión integral, eliminando las rutas inconexas. La ordenanza también busca la interconexión entre las ciclovías, el transporte público (buses y trenes) y servicios esenciales como centros educativos y médicos. De esta manera, la bicicleta pasa de ser un medio de recreación a una opción de transporte útil y práctica.
Beneficios para todos
Esta iniciativa no solo promueve un futuro más saludable y conectado, sino que también ofrece múltiples beneficios:
- Medioambiente: reduce las emisiones de CO₂.
- Salud: fomenta la actividad física.
- Economía: reduce los gastos de transporte.
Como parte de este esfuerzo, se ha elaborado un nuevo manual de diseño para la infraestructura ciclovial, con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ). Este manual actualiza los criterios técnicos, adaptando las políticas y el diseño de espacios para ciclistas a altos estándares de calidad.