Dos proyectos tecnológicos de la Universidad Continental (UC) fueron galardonados con el primer puesto en el concurso «Buenas Prácticas en Accesibilidad 2025», organizado por la Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Accesibilidad del Perú. Las iniciativas, desarrolladas por estudiantes y especialistas de la UC, fueron premiadas por su potencial para mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas invidentes.
Tecnología para la inclusión y la autonomía
Los proyectos reconocidos destacan por su aplicación práctica y su enfoque social para resolver desafíos cotidianos a través de la tecnología:
- Voguie, un guía con inteligencia artificial: Este dispositivo electrónico asiste a personas con discapacidad visual en su desplazamiento. Utiliza IA para analizar el entorno y emite señales hápticas (vibraciones) para alertar sobre obstáculos y guiar al usuario de forma segura.
- Regleta Braille impresa en 3D: Es una herramienta de escritura inclusiva diseñada para facilitar el aprendizaje del sistema braille. Al ser fabricada con tecnología de impresión 3D, su producción es más económica y accesible, especialmente en ciudades donde estos materiales son limitados.
Un ecosistema digital más accesible
La universidad también fue reconocida por las mejoras en su ecosistema digital. Se implementaron herramientas en su página web y aula virtual para cumplir con los más altos estándares de accesibilidad, como el cumplimiento del nivel AA de las pautas WCAG y la integración de software como Ally y ReadSpeaker.
Esto asegura que todos los estudiantes, sin importar sus capacidades, puedan acceder al contenido educativo en formatos como audio, texto adaptado o ePub. Los proyectos fueron desarrollados por estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Arquitectura, con el apoyo de especialistas del Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) y la Dirección de Tecnologías Digitales para la Educación de la misma casa de estudios.