Para muchas pequeñas y medianas empresas, sacar adelante un negocio implica hacer de todo: atender clientes, vender, llevar cuentas, controlar el stock, cumplir con trámites y, además, pensar en cómo crecer. En medio de ese ritmo diario, la digitalización ha empezado a jugar un rol importante. Ya no se trata solo de “estar en internet”, sino de contar con herramientas que ayuden a trabajar de forma más ordenada, rápida y con menos margen de error.
Según el estudio Think Digital Report 2024, elaborado por Inesdi Business Techschool en colaboración con OBS Business School, el 76 % de las empresas peruanas ya han iniciado su proceso de digitalización. Este avance no solo facilita los procesos internos, sino que también impulsa el crecimiento de muchas pymes, al permitirles ser más competitivas, adaptarse mejor a los cambios del mercado y llegar a nuevos clientes.
“Digitalizar no significa volverse experto en tecnología. Se trata de encontrar formas simples de manejar el negocio. Hoy, emprendimientos como una zapatería en Arequipa, una bodega en Surco o una tienda de repuestos en La Victoria ya usan sistemas digitales para vender, emitir boletas electrónicas y llevar el control de su inventario. Son comercios pequeños que están incorporando tecnología de forma práctica y accesible para mejorar su gestión diaria”, señala Carla Follegatti, Country Manager de Bsale en Perú.
Asimismo, la tecnología se ha convertido en una aliada real para quienes emprenden. Les permite tener mayor control del negocio, ahorrar tiempo y usar mejor sus recursos. En un país donde los emprendedores asumen múltiples roles a la vez, tener a la mano herramientas simples, accesibles y efectivas marca la diferencia para crecer de forma más sostenible.
En este sentido, soluciones como Bsale, el sistema de ventas con 19 años de experiencia y presencia en Perú, Chile y México, ya acompañan a más de 11,000 clientes y 110,000 usuarios en la región. Su plataforma permite gestionar ventas físicas, ecommerce y marketplaces, controlar inventarios, emitir comprobantes electrónicos y acceder a reportes en tiempo real, todo desde un celular, computadora, laptop o tablet.
Finalmente, es importante recordar que la digitalización no reemplaza el esfuerzo de quienes emprenden, pero sí puede multiplicar su impacto. Apostar por herramientas que hagan más fácil el trabajo diario y que se adapten a la realidad de cada negocio es un paso necesario para crecer con orden, claridad y visión de futuro.