20.1 C
Lima
lunes, 30 junio, 2025
spot_img
InicioMedio AmbienteLa conservación de granos andinos impulsa la seguridad alimentaria y el desarrollo

La conservación de granos andinos impulsa la seguridad alimentaria y el desarrollo

30 de junio: Día nacional de los Granos Andinos

En las alturas de los Andes peruanos, donde la historia se entrelaza con la Tierra, yace un valioso legado agrícola: los granos andinos. Especies como la quinua, kiwicha, tarwi y cañihua representan siglos de sabiduría ancestral en la conservación de los ecosistemas, adaptándose a climas extremos.

En un mundo que valora cada vez más la alimentación saludable y sostenible, estos granos milenarios se han convertido en pilares de la dieta peruana y en superalimentos que enriquecen mesas y contribuyen a la salud. En los últimos años, estas especies nativas han ganado relevancia no solo por su valor nutricional, sino también por su capacidad de generar empleo e ingresos para las familias agricultoras conservacionistas de la región andina.

En Perú, la quinua cuenta con 24 especies (razas), 12 de ellas presentes en el altiplano de Puno y los valles interandinos. Cada una posee características específicas para diversos usos alimentarios, como la elaboración de «leche de quinua» a partir de la quinua chullpi, según explicó Tulio Medina, especialista del Ministerio del Ambiente (Minam).

El experto de la Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad del Minam añadió que la kiwicha destaca por su aporte de proteínas de alta calidad, fibra y minerales esenciales. La cañihua sobresale por su alta resistencia y contenido de hierro, mientras que el tarwi es reconocido por su elevado nivel de proteína y su contribución a la mejora de la fertilidad del suelo.

«La siembra y comercialización de estos granos genera ingresos, conserva la agrobiodiversidad y fortalece la cultura andina, además de impulsar productos nativos con mayor valor agregado», acotó Medina.

En ese sentido, el Minam valora y refuerza la conservación de estos cultivos para integrarlos más eficazmente en los planes de nutrición saludable, aprovechando su potencial en la seguridad alimentaria de la población. Prueba de ello son los tres recetarios con productos de nuestra agrobiodiversidad (costa, sierra y selva) disponibles en el portal web institucional.

Cada 30 de junio se conmemora el Día Nacional de los Granos Andinos. Es una oportunidad para reconocer que estos cultivos no solo forman parte de la historia e identidad cultural del país, sino que también representan una apuesta estratégica para el futuro ambiental y alimentario del planeta.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments