17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioActualidadJefe del Gabinete: "Se destruyeron bienes de la minería ilegal por más...

Jefe del Gabinete: «Se destruyeron bienes de la minería ilegal por más de S/2,700 millones»

En el 2024 y primer trimestre de 2025

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el combate contra la minería ilegal liderado por el Ejecutivo logró que, durante el 2024 y el primer trimestre del 2025, se destruyeran bienes por más de 2,700 millones de soles vinculados a esta actividad ilícita.

“Solo en el 2024 se llevaron a cabo 745 operativos que lograron destruir materiales valorizados en más de 2,200 millones de soles”, subrayó el jefe del Gabinete Ministerial al responder al pliego interpelatorio ante el pleno del Congreso de la República.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar delitos conexos, como la trata de personas, la evasión tributaria, el daño ecológico y otros, en diferentes regiones del país.

Indicó que, entre enero y marzo del 2025, se realizaron 238 intervenciones de interdicción que permitieron la destrucción de bienes valorizados en total en más de 546 millones de soles, acciones que contaron con la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, el Ejército del Perú y las fiscalías especializadas en materia ambiental.

Con relación a los avances en la lucha contra la minería ilegal en la provincia de Pataz (La Libertad), Adrianzén manifestó que está en proceso la instalación de una división policial.

Añadió que, con el apoyo de la empresa privada, se construyen tres puestos de vigilancia que contarán con presencia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), la PNP, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio Público.

Depuración del Reinfo

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos.

“Excluiremos a los mineros que no tengan autorización para la utilización de explosivos y a todos aquellos que hagan mal uso de su inscripción en dicho registro”, puntualizó.

Estados de emergencia

En otro momento, Adrianzén subrayó la necesidad de los estados de emergencia decretados por el Gobierno nacional en el marco de la lucha contra la criminalidad, lo que ha favorecido la ejecución de 291 516 operativos policiales y la desarticulación de 55 organizaciones criminales y 3656 bandas delictivas.

“El combate contra el crimen organizado es un proceso integral que contribuye a la labor policial en el desarrollo de sus intervenciones. Solo en los distritos declarados en emergencia, la disminución de los actos criminales es de alrededor del 30 %”, sostuvo el jefe del Gabinete.

Indicó también que su gestión promueve el involucramiento de los distintos sectores y niveles de Gobierno, como parte de la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana, cuya finalidad es disminuir la victimización en todo el país a 17 % en el 2030.

Asimismo, el titular de la PCM explicó que el trabajo conjunto multinivel permitió que el 100 % de los consejos regionales y provinciales de seguridad ciudadana cuenten con un plan de acción del 2024 al 2027.

Adicionalmente, señaló que la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025 considera el financiamiento de acciones y equipamiento destinados a fortalecer la prevención contra el delito en todo el territorio nacional.

En tanto, remarcó que también se requiere del trabajo articulado entre los poderes Ejecutivo y Judicial, los cuales comparten la misma convicción. “La seguridad no es una opción, es una condición esencial para el progreso del país y la defensa de la vida y la libertad de todos los peruanos y peruanas”, enfatizó.

Durante su alocución, Gustavo Adrianzén expuso también las recientes mejoras en la logística de la PNP, como la adquisición de laboratorios de identificación balística en Lima, Chiclayo y Trujillo; la puesta en funcionamiento de tres nuevas comisarías en Loreto (San Lorenzo y Awajún) y Piura (Sullana); así como el inicio de operaciones de un puesto fronterizo en Iquitos, entre otros progresos.

Compromiso con la seguridad

En otro momento, señaló que se encuentra «firmemente comprometido con el objetivo de defender la vida y la integridad de la población», ya que es un deber y obligación que tienen ante el país.

«Este compromiso se traduce diariamente en directivas y acciones claras, que han sido efectuadas desde que asumimos el Gobierno», expresó Adrianzén Olaya.

Sostuvo también que están convencidos de devolver a los ciudadanos la paz y tranquilidad que merecen, y que ello lo lograrán a través del impulso al trabajo multisectorial, articulando de manera permanente con gobiernos regionales, locales e instituciones involucradas en la materia.

Remarcó que esta lucha es liderada por la presidenta Dina Boluarte, quien diariamente dirige el denominado Cuarto de Guerra junto a ministros y otras autoridades, donde informa sobre las diversas intervenciones que se realizan. «Estamos seguros de que este despliegue tendrá resultados en beneficio de la población», apuntó.

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments