Con el inicio de la Terapia del Dolor, pacientes como una de las primeras beneficiarias reportan un notable alivio, marcando un hito en la mejora de su calidad de vida.
El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro ha implementado la innovadora “Terapia del Dolor”, una alternativa que busca mitigar el sufrimiento de sus pacientes oncológicos. Esta terapia, crucial cuando los analgésicos convencionales ya no son suficientes, incorpora técnicas avanzadas como puntos de gatillo, bloqueo epidural, radiofrecuencia, ablación de nervio y la colocación de opioides intratecales mediante bomba de infusión.
Esta nueva estrategia responde a la urgente necesidad de atender el dolor crónico y agudo que acompaña a los pacientes con cáncer durante todo su proceso de enfermedad y tratamiento. La iniciativa está a cargo de la M.E. Ivet Paola Pérez Ortega, especialista en anestesiología con máster en Dolor por la Universidad de Salamanca. La Dra. Pérez Ortega enfatiza que el objetivo no es solo aliviar el dolor terminal, sino también prevenir el desarrollo de dolor crónico desde las primeras etapas del tratamiento.
Este enfoque multidisciplinario, que integra anestesiología, oncología, psicología y psiquiatría, ya está mostrando resultados prometedores. Marilú Castro Araujo, paciente con cáncer de cérvix, compartió su experiencia tras su primera sesión: “Tenía miedo de los pinchoncitos, pero más miedo me daba seguir con este dolor. Ahora me siento aliviada y sé que estaré mejor con las siguientes sesiones”. El tratamiento de Marilú está programado en cuatro sesiones con seguimiento continuo para evaluar su evolución.
El Dr. Pablo Rodríguez Ruiz, director general del IREN Centro, destacó que este procedimiento, que en un centro privado podría costar hasta S/12 000, se ofrece gratuitamente en el instituto, ubicado en la provincia de Concepción. «Este es un gran paso a favor de nuestros pacientes guerreros. Estamos trabajando por una atención técnica, humana y sin barreras económicas”, remarcó.
El tratamiento de bloqueo del dolor puede reducir significativamente el uso de medicamentos orales o endovenosos, ofreciendo alivio de hasta una semana desde la primera sesión. Esta intervención marca un hito en la atención paliativa del cáncer en la región central del país, y está disponible para pacientes referidos o que acudan por emergencia al IREN Centro.