MEF confirma: La inversión no minera alcanza su mejor nivel desde 2021
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que la inversión no minera en Perú crecerá un 3.5% este año, la tasa más alta registrada desde 2021. Este repunte se atribuye principalmente a la mayor asignación de recursos para el desarrollo de diversas obras de infraestructura en el país.
El MEF destaca que el dinamismo de la inversión no minera se debe a varios proyectos estratégicos:
- Línea 2 del Metro de Lima y Callao: Se prevé una intensa actividad con la apertura de 54 frentes de obra simultáneos (estaciones y pozos), estimándose una inversión superior a los $500 millones en 2025. La tuneladora Delia ya avanza hacia la estación Tingo María y la tuneladora Micaela ha iniciado operaciones para acelerar la construcción del Ramal de la Línea 4.
- Aeropuertos Regionales: La modernización de cuatro aeropuertos nacionales (Chiclayo, Pucallpa, Iquitos y Piura) se completará en 2025, incluyendo la rehabilitación de pistas y mejoras en infraestructura y operatividad.
- Puerto del Callao – Muelle Norte: Se espera la culminación de las obras de modernización de la Etapa 3A, que ya tiene un avance del 70%.
- Aeropuerto Jorge Chávez y Puerto de Chancay: Se proyectan inversiones residuales por $200 millones en el Aeropuerto Jorge Chávez para 2025, y desembolsos similares en el Puerto de Chancay para acabados y arquitectura interna, con un total de aproximadamente $200 millones hasta mayo de 2025.
El Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028 del MEF también resalta un notable dinamismo en la inversión diversificada. Esto incluye la recuperación del sector inmobiliario, el crecimiento en telecomunicaciones y los encadenamientos productivos vinculados a los grandes proyectos de infraestructura.
Para 2025, se esperan inversiones iniciales de proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) adjudicados en años anteriores y la priorización de nuevas adendas. Entre los que iniciarán construcción este año, sobresalen:
- Líneas de Transmisión Eléctrica: El Grupo 3 (Enlaces Ica – Poroma y Cáclic – Jaén Norte) y la línea Piura Nueva Frontera, adjudicados en 2023, estiman una inversión de alrededor de $81 millones en 2025.
- Anillo Vial Periférico para Lima y Callao: Con un contrato de concesión firmado en noviembre de 2024 y supervisión de Ositrán, este proyecto tiene una inversión total de $3,400 millones. Las expropiaciones y liberación de terrenos, que inician en 2025, aportarán aproximadamente $50 millones.
- Terminal Portuario de Marcona: Adjudicado en marzo de 2024 con una inversión de $405 millones, iniciará su construcción en 2025 con un desembolso inicial de alrededor de $26 millones.
Además, se prevén nuevas inversiones en infraestructura gracias a la priorización de adendas en proyectos APP existentes. Entre ellas, destaca la inversión en el Terminal Portuario de Matarani por $708 millones, cuya adenda autofinanciada podría firmarse en el segundo semestre de este año.
También se están promoviendo adendas para proyectos APP como la Transportadora de Gas del Perú (TGP), con la Extensión Sur valorada en aproximadamente $2,000 millones, que abastecerá de gas natural a Arequipa y Moquegua. Por su parte, Cálidda planea mejorar el sistema de distribución de gas natural en Lima y Callao, y expandir el servicio a siete regiones de la sierra peruana con una inversión de $458 millones.