En junio de 2025, la inflación en Lima Metropolitana fue de 0.13%, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación de 1.30% en lo que va del año y de 1.69% en los últimos 12 meses.
Este leve incremento se explicó principalmente por las subidas en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.24%), Restaurantes y hoteles (0.25%) y Bienes y servicios diversos (0.22%). Otros rubros que también mostraron alzas fueron Muebles y artículos del hogar (0.30%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0.39%), Recreación y cultura (0.15%), Prendas de vestir (0.10%) y Salud (0.08%). En contraste, los precios bajaron en Alojamiento, agua, electricidad y gas (0.14%) y Transporte (0.05%).
Variaciones por productos y servicios
En el sector de alimentos, se destacaron los aumentos en pescados y mariscos como el bonito (16.5%), merluza (7.8%) y lisa (2.4%). Las frutas también mostraron alzas significativas, como el mango (38.6%), pepino (15.3%), granadilla (13.6%), manzana Israel (13.6%) y uva blanca (9.5%). Otros productos que subieron fueron el culantro (20.5%), café molido (3.2%) y bebidas gaseosas (0.6%).
Por otro lado, algunos productos de la canasta básica mostraron descensos, como los huevos de gallina (6.4%), azúcar rubia (4.5%) y pollo eviscerado (1.4%). Entre los vegetales, bajaron el apio (17.1%), poro (14.8%) y yuca (8.8%), aunque otros como el choclo (12.8%), zanahoria (11.8%) y vainita americana (8.5%) sí registraron aumentos.
En el rubro de Restaurantes y hoteles, se observaron incrementos en tamales (1.1%), milanesa de pollo (0.7%), sándwiches (0.6%), ceviche (0.6%) y menú (0.1%), así como en bebidas calientes (0.7%).
Dentro de Bienes y servicios diversos, subieron los precios de peluquerías (0.3%), corte de cabello (0.7%) y artículos de higiene como cepillos dentales (0.4%), jabones (0.3%) y pañales desechables (0.2%).
La caída en Alojamiento, agua, electricidad y gas se explicó por menores precios en el gas propano doméstico (1.2%), el gas natural residencial (1.1%) y el alquiler de departamentos (0.1%).
En total, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 315 subieron de precio, 134 bajaron y 137 no registraron variación. Los productos con los mayores incrementos fueron el mango (38.56%), culantro (20.46%) y bonito (16.49%). En contraste, las mayores bajas se registraron en apio (17.15%), perico (17.13%) y huevos de gallina (6.45%).
El índice sin alimentos y energía subió 0.07%, lo que sugiere una inflación moderada en el resto de los rubros.
Panorama nacional y precios al por mayor
A nivel nacional, los precios al consumidor subieron 0.08% en junio, acumulando una variación positiva de 1.13% en el año y de 1.73% en los últimos 12 meses. Las mayores alzas se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0.39%) y Restaurantes y hoteles (0.26%). Por otro lado, bajaron los precios en Alojamiento (0.15%) y Transporte (0.06%).
Por ciudades, Chachapoyas lideró las alzas con 0.32%, seguida de Pucallpa (0.24%) y Arequipa (0.19%). Las mayores bajas se registraron en Chiclayo (0.36%) e Iquitos (0.25%).
Finalmente, el índice de precios al por mayor cayó 0.34% debido a menores precios en productos agrícolas, pecuarios y manufacturados, como azúcar, arroz, fideos y gas licuado. Solo los productos pesqueros registraron alzas, destacando el bonito, la merluza y el jurel.