Dicha entidad perteneciente al Minam reporta información generada por el Centro Sismológico Nacional y envía a entidades involucradas en la gestión del riesgo de desastres
El suelo peruano está en constante movimiento y eso puede interpretarse como un signo vital de nuestro territorio. Por esa razón, se registran movimientos sísmicos diariamente, de diferente intensidad y en distintas regiones del país, sostuvo Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam).
En ese sentido, destacó la importante labor del Centro Sismológico Nacional (Censis) que ha reportado la ocurrencia de 313 sismos entre enero y el 7 de mayo de este año.
Gracias a la tecnología aplicada, se han registrado 76 sismos en enero, 79 en febrero, 81 en marzo, 61 en abril y 14 al 6 de mayo de este año. La intensidad de estos eventos osciló entre los 3,5 y 5,4 de magnitud.
“La información que genera el Censis es permanente y en tiempo real, y es remitida a las entidades involucradas en la gestión del riesgo de desastres. También es de acceso libre para la población, mediante las plataformas informativas del IGP y del Minam”, explicó Tavera.
Los reportes se emiten apenas ocurre un evento sísmico en el territorio peruano, gracias al alto entrenamiento de un equipo de profesionales que monitorean las 24 horas y durante todo el año la ocurrencia de cualquier movimiento.
El Censis cuenta con una red de 75 estaciones sísmicas ubicadas estratégicamente en el país. “Estas transmiten sus datos vía satélite, constituyéndose como una de las mejores de Latinoamérica”, remarcó. Además, tiene una sede alterna en el Observatorio Geofísico de Huancayo. En los últimos años, el IGP ha reportado 798 sismos en 2024 y 764 en el 2023.
El titular del IGP puso de relieve que en el Censis laboran profesionales altamente capacitados para analizar y procesar la información proveniente de la Red Sísmica Nacional, para luego emitir reportes sismológicos a la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra del Perú, por si el sismo genera un tsunami, y al INDECI para atender posibles emergencias.
Para recibir información sobre los sismos en el país se puede ingresar a la web https://ultimosismo.igp.gob.pe/. Esta iniciativa forma parte de la campaña “Trabajamos para ti y por el ambiente”, que el Minam desarrolla para acercar todos sus servicios (presenciales y virtuales) de orientación e información a la población. Ello incluye a sus organismos adscritos a nivel nacional.