Procedimientos mínimamente invasivos permiten diagnósticos más rápidos, seguros y precisos, consolidando al hospital como referente en medicina pública de alta complejidad
En un paso decisivo hacia el fortalecimiento del diagnóstico oportuno del cáncer de pulmón, el Servicio de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud (Minsa) ha incorporado técnicas intervencionistas avanzadas y mínimamente invasivas que ya vienen mostrando resultados concretos en la atención de pacientes con enfermedades pulmonares graves.
El Dr. Renzo Villanueva, médico neumólogo especializado en neumología intervencionista, lideró recientemente dos casos clínicos en los que se aplicaron con éxito la criobiopsia transbronquial y la pleuroscopia semiflexible con criobiopsia pleural, procedimientos que permiten obtener muestras de tejido de alta calidad sin necesidad de cirugías mayores. Estas técnicas reducen los riesgos asociados, aceleran el diagnóstico y mejoran el pronóstico de los pacientes.
CASOS DE ALTA COMPLEJIDAD
En el primer caso, una paciente de 37 años ingresó con dificultad respiratoria progresiva, fiebre persistente y hemoptisis (sangrado al toser). Fue tratada inicialmente por una presunta neumonía crónica, sin mostrar mejoría. Las imágenes revelaron una consolidación pulmonar con cavitación en el lóbulo medio derecho, lo que motivó un estudio más exhaustivo.
Mediante broncoscopia avanzada con criosonda de 1.1 mm guiada por fluoroscopía, se obtuvieron cinco muestras pulmonares de excelente calidad, que confirmaron el diagnóstico de adenocarcinoma pulmonar primario. Actualmente, la paciente se encuentra estable, sin necesidad de oxígeno suplementario y próxima a iniciar tratamiento oncológico.
En el segundo caso, un paciente de 76 años fue hospitalizado tras seis meses de disnea progresiva, dolor torácico y tos seca. Se identificó un derrame pleural masivo que comprometía su respiración. El equipo optó por realizar una pleuroscopia semiflexible con criobiopsia pleural bajo anestesia local, sin requerir sala quirúrgica.
Durante el procedimiento se drenaron tres litros de líquido serohemático y se identificaron múltiples lesiones pleurales. Gracias a las muestras obtenidas, se diagnosticó un mesotelioma maligno epitelioide. Una semana después, el paciente presenta un pulmón expandido y está listo para iniciar tratamiento especializado.
“El uso de criobiopsia guiada representa un cambio radical en nuestra capacidad diagnóstica. Frente a los métodos tradicionales, que tenían baja rentabilidad diagnóstica, ahora logramos resultados más rápidos, precisos y seguros para el paciente”, destacó el Dr. Villanueva.
INNOVACIÓN Y ACCESO EQUITATIVO
El Hospital Nacional Dos de Mayo realiza entre 600 y 700 procedimientos neumológicos al año, siendo el estudio de derrames pleurales una de las principales indicaciones. Se estima que al menos un centenar de pacientes podrían beneficiarse anualmente de estas técnicas innovadoras, que reducen complicaciones, optimizan recursos y mejoran los desenlaces clínicos.
Consciente de que el cáncer de pulmón suele detectarse en etapas avanzadas, el hospital viene desarrollando un protocolo de tamizaje para personas mayores de 50 años con factores de riesgo como el tabaquismo, la exposición ocupacional y la contaminación ambiental.
“El diagnóstico precoz mejora el pronóstico y permite ofrecer una mejor calidad de vida, incluso en tratamientos paliativos. Ganar tiempo puede significar la diferencia entre mantener la autonomía o depender totalmente de otros”, explicó el especialista.
A través de un enfoque multidisciplinario, el uso de tecnologías de vanguardia y una atención centrada en las personas, el Hospital Nacional Dos de Mayo reafirma su compromiso con la medicina de precisión, la innovación diagnóstica y el acceso equitativo a servicios especializados en el sistema público de salud.