Viceministra Raquel Soto indicó que el Minam implementa mecanismos para lograr dicho propósito. Así lo expresó durante lanzamiento de Expo Agua 2025.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto, sostuvo que en el marco de la próxima Cumbre del Agua, que se desarrollará en Lima, se elaborará una propuesta de Hoja de Ruta del Agua para América Latina y el Caribe que promoverá la aplicación de soluciones integrales y conjuntas para la conservación de dicho recurso.
“El tema del agua nos une a todos. Tenemos problemas comunes y las soluciones a través de esta Hoja de Ruta pueden ayudarnos a tener resultados en el corto y mediano plazo”, dijo, durante su participación en la ceremonia de lanzamiento de la XI edición de Expo Agua y Sostenibilidad 2025.
En ese sentido, destacó que el Minam está implementando Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos – Hídricos (Merese-Hídricos). Esto se traduce en financiamiento para invertir en acciones de conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes hídricas.
Señaló que actualmente existen 77 iniciativas de este tipo, que son acuerdos voluntarios entre las poblaciones contribuyentes (parte alta de la cuenca) y retribuyentes (parte baja de la cuenca) para implementar acciones que conserven y mejoren la calidad, cantidad y oportunidad del recurso hídrico, con lo cual se garantizan los servicios que brindan las Empresas Prestadoras de Servicio de Agua, las Juntas de Usuarios de Agua para Riego y las hidroeléctricas, entre otros.
“El agua, más que símbolo de vida, es un derecho fundamental y motor de desarrollo. Es esencial para la salud, la sostenibilidad y la equidad de nuestras comunidades”, expresó. Además, resaltó la participación de la mujer en la gestión, conservación y recuperación de las fuentes de agua.
En mayo próximo se realizará en Lima la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe, que reunirá a los ministros del Medio Ambiente de esta parte del continente, a fin de analizar los retos y acciones para establecer una hoja de ruta común, teniendo como eje integrador, el recurso hídrico.