La inversión de S/ 30 millones busca devolver el esplendor a este Patrimonio de la Nación.
Con un presupuesto de más de S/ 30 millones, el Gobierno Regional de La Libertad restaurará el histórico Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, un Patrimonio de la Nación del siglo XVII.
Detalles del proyecto
El proyecto se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos y se espera que el convenio entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Cultura se firme en noviembre. El perfil técnico ya está aprobado y el expediente técnico se está elaborando, con fecha de finalización prevista para fines de 2025.
El gobernador regional, César Acuña Peralta, presentó un video en 3D del proyecto a la población para que puedan ver cómo quedará el santuario una vez restaurado. El avance de la iniciativa también fue compartido con el arzobispo de Trujillo, monseñor Alfredo Vizcarra Mori.
¿Qué intervenciones se realizarán?
La restauración cubrirá un área de 6,268 metros cuadrados, que incluye la iglesia y el antiguo convento. Las obras consisten en:
- Reforzamiento estructural del edificio.
- Reparación de redes sanitarias, sistemas eléctricos y de comunicaciones.
- Adquisición de mobiliario y equipos para la casa parroquial.
- Reparación de las obras de arte.
- Implementación de un sistema para la evacuación de aguas de lluvia.
Aunque se estima que las obras se ejecutarán entre enero de 2027 y diciembre de 2028, las autoridades esperan que el tiempo de ejecución sea menor.
Impacto en el turismo y la cultura
El gobernador Acuña destacó que la restauración no solo busca fomentar la fe, sino también impulsar el turismo religioso y la economía local. El santuario se encuentra en una zona con vestigios de culturas prehispánicas como Cupisnique, Moche, Wari, Chimú e Inca, lo que resalta su importancia cultural.
La iglesia del santuario, de una sola nave, destaca por su bóveda de cañón con nervaduras góticas, única en el norte del país, y por la acústica de su coro. En su Capilla Oculta, adornada con frescos barrocos, se guarda la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, traída de España en 1560.
El complejo también incluye el monasterio de San Agustín, cuya construcción se inició en 1619.