Un operativo conjunto reveló la presencia de productos cosméticos, de higiene y cuidado personal deteriorados y sin la notificación sanitaria oficial.
Cerca de dos toneladas de cosméticos y productos de higiene personal falsificados fueron incautadas en un operativo conjunto en la Galería San Pedro, ubicada en el Cercado de Lima. Estos productos se preparaban, almacenaban y distribuían en cuatro puestos del establecimiento.
La intervención, producto de un trabajo de inteligencia, reveló una gran cantidad de productos sanitarios y cosméticos almacenados en condiciones deplorables. Entre lo incautado se encontraron artículos vencidos, adulterados y sin el registro sanitario adecuado, los cuales serán analizados y posteriormente destruidos.
En la trastienda de uno de los puestos, se descubrió un laboratorio clandestino donde se elaboraban de forma artesanal, y sin las mínimas condiciones de salubridad, perfumes, colonias, champús, cremas para la piel y desodorantes, así como supuestos productos medicinales derivados del cannabis.
El uso de estos productos, elaborados con sustancias desconocidas, representa un serio riesgo para la salud, pudiendo causar escozor, alergias, caída del cabello y problemas más graves.
Se recomienda a la población adquirir cosméticos y productos de higiene personal únicamente en establecimientos formales. Es fundamental verificar que cuenten con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), que la fecha de vencimiento esté vigente (si aplica) y que el envase del producto se encuentre en buen estado, sin borrones, enmendaduras o sobreimpresiones.
Este tipo de operativos se llevan a cabo de manera constante para proteger la salud pública. Se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar el comercio ilegal de estos productos, contribuyendo así a combatir esta amenaza contra la salud de todos.