20.1 C
Lima
viernes, 22 agosto, 2025
spot_img
InicioEducación y CulturaFiesta del Señor de Gualamita ya es Patrimonio Cultural de la Nación

Fiesta del Señor de Gualamita ya es Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró a las fiestas patronales del Señor de Gualamita, del departamento de Amazonas, Patrimonio Cultural de la Nación.

La medida quedó oficializada mediante la Resolución 000211-2025-VMPCIC/MC del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Mincul, publicada en la sección de normas legales del Diario El Peruano hoy.

Las fiestas patronales en honor al Señor de Gualamita se realizan en el mes de setiembre el distrito de Lámud, de la provincia amazonense de Luya. El culto a esta imagen proviene de tiempos virreinales a partir del relato que da cuenta de la entrega a personas residentes cerca de este lugar de una imagen de Jesús Nazareno hecha en Cusco.

Cuando se le intentó llevar a otro lugar, esta adquirió un peso excesivo que hizo imposible trasladarla, interpretándose que debía quedarse en el sitio, sobre el cual se asentó la que hoy es la localidad de Gualamita, construyéndose en la ciudad de Lamud una capilla y, luego, en 1861, una iglesia matriz.

La devoción al Señor de Gualamita caló mayormente entre los campesinos que oraban ante la imagen para que sus cultivos no se estropeen debido a la sequía que suele asolar a la provincia de Luya.

El Señor de Gualamita fue declarado Patrón de Lamud en la década de 1940 y en 1957 se le erigió como Patrón de Luya. En 2015 el gobierno regional lo declaró Patrono y guía de la espiritualidad católica del departamento de Amazonas.

El día central de la festividad es el 14 de setiembre, coincidente con la celebración por parte de la Iglesia Católica de la exaltación de la Santísima Cruz. A partir de 1962, con la constitución del comité Pro Fiestas del Señor de Gualamita, se establece un sistema de mayordomos y colaboradores para promover la celebración.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments