17.2 C
New York
domingo, 4 mayo, 2025
InicioActualidadExportaciones serán impulsadas con buenas prácticas ambientales y sociales

Exportaciones serán impulsadas con buenas prácticas ambientales y sociales

Países compradores de productos y servicios peruanos exigen cada vez más certificaciones de sostenibilidad

Destinos líderes de la oferta peruana, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Japón y la Unión Europea, exigen a sus proveedores cumplir con estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), por lo cual queda claro que la sostenibilidad es un requisito cada vez más indispensable para exportar, mencionó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez.

Con el objetivo de sensibilizar a las empresas en la adopción de estas prácticas, Adex organizó el «1° Conversatorio: Sostenibilidad y Comercio Exterior«, en el que destacó su creciente importancia en los mercados internacionales.

“La Unión Europea, por ejemplo, es el líder global con normativas estrictas como el Pacto Verde Europeo y la Regulación de Deforestación Libre, las cuales obligan a que productos como el café, cacao, madera, aceite de palma, entre otros, demuestren no estar ligados a la deforestación”, resaltó.

En Estados Unidos –continuó el presidente de Adex– los grandes compradores demandan certificaciones como USDA Organic y Rainforest Alliance; mientras que, en el Sudeste Asiático (Singapur y Malasia) son solicitados en los sectores de alimentos y energía.

“Alemania fue pionera en exigir altos estándares de sostenibilidad, Países Bajos es uno de los mayores importadores de productos agrícolas sustentables, y Francia promulgó la ‘Ley del Deber de Vigilancia’, obligando a importantes compañías a identificar, prevenir y mitigar riesgos de violaciones de derechos humanos y medioambientales en toda su cadena de suministro, tanto dentro como fuera de su territorio”, detalló.

César Tello añadió que, en el marco de su Plan Estratégico Adaptativo 2025-2027, Adex no solo busca consolidarse como un referente en comercio exterior, sino también establecer las bases, a partir del 2025, para convertirse en un líder en negocios globales, innovación y sostenibilidad.

Como muestra de este compromiso, el gremio suscribió recientemente el Compromiso Azul de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a fin de contribuir a la gestión eficiente del recurso hídrico, pues Perú ocupa actualmente el puesto 66 en el ranking global de estrés hídrico y podría enfrentar una reducción de hasta el 80% de su disponibilidad de agua hacia el 2040.

Asimismo, obtuvo en el 2022 su primera estrella en la plataforma ‘Huella de Carbono Perú’, en el 2023, firmó el Pacto Nacional por una Economía Circular y es miembro activo de la Coalición Peruana de Economía Circular, en la que co-preside la Comisión Sectorial de Economía Circular en agua potable y saneamiento. Además, integra el Acuerdo de Cacao, Bosques y Diversidad de la Alianza para Bosques Tropicales y la Coalición para la Madera Sostenible.

“Los retos son enormes aún, pero nuestra voluntad es férrea, queremos cambiar los paradigmas y propiciar una transformación cultural al interior de Adex, que impacte en la agenda de nuestros comités sectoriales, la Escuela Adex, asociados y, en general, en las políticas públicas del país”, subrayó César Tello.

A su turno, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó las 6 tendencias globales clave en el comercio sostenible: la transición energética en las cadenas logísticas, aceleración de la digitalización, reconfiguración de las cadenas de valor regionales, crisis climática como disruptor comercial, la demanda de los consumidores por productos y prácticas sostenibles; y, la importancia de la transparencia y trazabilidad.

Desde el 2019, Adex actúa como un hub de desarrollo sostenible para América y El Caribe del Centro de Comercio Internacional, promoviendo la formación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre los estudiantes de Escuela Adex.

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments